Honduras de ser el “Granero de C.A.” a ser tercero en la producción de maíz

Foto: La Prensa

En la década de los 50′ y 60′ Honduras se jactaba de ser llamada “el granero de Centroamérica” por la gran cantidad  de quintales de granos básicos que el país exportaba a la región centroamericana.

Solo en 1961, según registros de la Organización Mundial para la Alimentación, el país tuvo una producción de 258.4 millones de quintales maíz, superado solamente por Guatemala.

En la actualidad, la demanda del maíz se ha incrementado en todo el mundo por su gran cantidad de usos, pero en  cuanto a producción Honduras no figura entre los primeros lugares de América, ni siquiera de Centroamérica; lugar que corresponde a Guatemala (35 millones de quintales) , le sigue El Salvador (17 millones de quintales), a penas en tercer lugar figura Honduras (12 millones de quintales).

El país está distante de situarse de nuevo como el granero de Centroamérica, particularmente en el rubro del maíz. El promedio de producción apenas llega a 10 millones de quintales de este grano, lo que refleja que de ese período de  bonanza ya solo queda el recuerdo.

Frijoles.

La cosecha de frijoles es liderada por Nicaragua con una producción de aproximadamente cinco millones de quintales, seguida de Guatemala con 4.2 millones, El Salvador y Honduras con una generación de alrededor de dos millones de quintales.

Es decir que no nos ajusta ni para decir “que tenemos frijolitos pa’ la cena”.

Foto: El Heraldo
Foto: El Heraldo

Hace unos años , la escasez de lluvia echó a perder al menos el 70% de los cultivos de maíz y el 45% de la cosecha de frijoles; en total, un millón de quintales de granos básicos, según reportes de los productores nacionales. por lo que  Honduras tuvo que importar miles de quintales desde Etiopía y estos ni siquiera fueron usados por llegar en mal estado al país.

El Banano

Hugo Valladares quien fuese presidente del Colegio de Economistas de Honduras en la zona norte expresó que en 1950 la producción de Banano de Honduras era de 150 millones de cajas, hoy en día Honduras difícilmente llega a los 25 millones de cajas.

Honduras ocupa actualmente el tercer lugar en Centroamérica con una producción estimada de 40 millones de cajas, contra 100 millones que produce Guatemala y 90 millones de Costa Rica, de acuerdo a los datos proporcionados por el líder sindicalista Ramón Duarte, Secretario General del sindicato de la empresa Estándar Fruit SUTRASFCO

Foto: Honduras tierra libr
Foto: Honduras tierra libre

Caída de la producción.

Son muchos los factores que han orillado a que Honduras pasará de ser exportador a importador de alimentos que por décadas no solo eran suficientes para abastecer el mercado nacional, sino que también para venderles a sus vecinos

Factores como la guerra con El Salvador en los 60′, la emigración de agricultores a la ciudad, el paso del huracán Mitch fue uno de los principales factores de la caída de la producción según Héctor Castro, presidente de la Asociación de Productores de Banano de Honduras, quien afirmó que desde esta tragedia la producción ha venido decreciendo hasta perder el 40% del cultivo.

Otros son, la eliminación gradual de las barreras arancelarias, a través de la entrada en vigor de tratados de libre comercio, lo desalentó a  productores agrícolas a tal grado que de 215,571 productores de granos básicos en 1953 pasamos  a apenas 1,143 productores en los últimos años según Juan Valladares, productor y exdirectivo de la Asociación de Productores de Granos Básicos (Prograno).

Cambios en la exportación, el café es la nueva “Mina de oro”

Si bien el maíz, los frijoles, el arroz y el sorgo son los principales productos que se cosechan en Honduras,  los productores hondureños también enfocan sus esfuerzos en nuevas variedades de cultivos que han encontrado espacios en mercados externos.

Hoy en día la producción de café en Honduras a tenido un aumento del 36% que lo ubica como el principal productor de Centroamérica y tercero en nuestro continente después de Brasil y Colombia.

Foto: La Prensa
Foto: La Prensa

Sin olvidar que este año y por segunda vez consecutiva el café de Honduras fue escogido como el mejor del mundo ya que alcanzó el precio más alto de la historia en la subasta que realizan todos los países productores de café de calidad del planeta

 Juan Orlando Hernández: “Volveremos a ser el Granero de Centroamérica”

El Presidente Juan Orlando Hernández prometió en 2014, que al final de su gobierno, Honduras volvería a ser el granero de Centroamérica porque, “desarrollaremos el plan de siembra y reactivación del agro más grande de los últimos años”, con un ambicioso proyecto para unificar la tecnología y procedimientos para el sector.

“Mi intención es que volvamos a ser el granero de Centroamérica. Que la gente pueda volver al campo y hagamos de esa actividad la más rentable en el comercio y consumo de alimentos de calidad, como el arroz, el frijol, el maíz y otros”, confió.

Juan Orlando Hernández finaliza su gobierno a final de este año y esta en la contienda por buscar otro periodo más en casa de gobierno.