La Secretaría de Salud confirmó que Honduras registró 28 casos de gusano barrenador en humanos, distribuidos en 11 de los 18 departamentos del país. Así lo informó la doctora Reina Velásquez, jefa del programa de Zoonosis, quien detalló que los casos más recientes se reportaron en Choluteca, La Paz y Ocotepeque.
Según la especialista, el 72% de los casos se presentan en hombres mayores de 50 años con enfermedades de base, lo que los convierte en población vulnerable ante esta infección parasitaria.
En el Distrito Central se han confirmado hasta ahora cuatro casos, mientras que otros tres permanecen bajo investigación.
La doctora Velásquez, experta en enfermedades transmisibles de animales a humanos, hizo un llamado a la ciudadanía a prestar atención a cualquier herida abierta, ya que estas pueden convertirse en un punto de entrada para los huevecillos de la mosca del gusano barrenador, generando así la infección.
La Secretaría de Salud mantiene vigilancia epidemiológica activa y pide a la población acudir a los centros de salud ante cualquier sospecha o síntoma relacionado.