Esperanza para Bajo Aguán: ONU y Honduras lanzan proyecto de paz y justicia

Foto Reportando Sin Miedo

En un esfuerzo por atender de manera integral uno de los conflictos agrarios más persistentes y violentos del país, el Gobierno de Honduras y el Organización de las Naciones Unidas firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación para ejecutar un proyecto de 2 millones de dólares en el Bajo Aguán, departamento de Colón.

La iniciativa, denominada “Prevenir y gestionar la conflictividad social en el Bajo Aguán a partir de la protección de los derechos humanos y el acceso a la justicia”, tiene como principal objetivo promover la paz, el fortalecimiento institucional y la protección de los derechos humanos en una región históricamente golpeada por disputas por la tierra que han cobrado la vida de al menos 200 personas en los últimos años.

Foto: OPSA

Con una duración de 30 meses, el proyecto será financiado por el Fondo para la Consolidación de la Paz de la ONU (PBF, por sus siglas en inglés) y ejecutado en conjunto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Abogados Sin Fronteras Canadá (ASFC) y la Secretaría de Derechos Humanos, como principal socio gubernamental.

“El proyecto representa un paso firme en el compromiso del Gobierno de Honduras con la construcción de una paz duradera y la atención integral a regiones históricamente vulnerables”, destacó la Cancillería hondureña en un comunicado oficial.

Foto: Contracorriente

Además de mejorar el acceso a la justicia y garantizar la protección de los derechos humanos, la estrategia también contempla la promoción de la convivencia pacífica y la prevención de nuevos conflictos, a través de la participación activa de la sociedad civil y el respaldo a personas defensoras de derechos humanos.

Cabe recordar que en 2022 El Ejecutivo creó una comisión especial para atender el conflicto en el Aguán, sin lograr hasta ahora una resolución efectiva. La inversión y cooperación internacional que ahora inicia busca finalmente cambiar ese rumbo, aportando herramientas para una solución pacífica y duradera que beneficie directamente a las comunidades afectadas.

Lee también:Francia devuelve a Honduras 133 piezas arqueológicas a Honduras