Doce nuevos viveros impulsarán la caficultura hondureña

Foto: SAG

En un esfuerzo conjunto por revitalizar e impulsar uno de los sectores más importantes para la economía nacional, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) firmó un convenio de cooperación con el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe) y la Fundación Olam Honduras para la instalación de 12 viveros de café en los departamentos de Ocotepeque, Comayagua y Santa Bárbara.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa Presidencial Bono Cafetalero y busca producir hasta un millón 200 mil plantas de café en unas 300 manzanas de terreno, beneficiando directamente a pequeños y medianos productores en diversas zonas del país.

Foto: SAG

“El objetivo es fortalecer la caficultura nacional para alcanzar una meta ambiciosa de 10 millones de quintales de café en los próximos ciclos productivos”, expresó el subsecretario de Caficultura, Carlos Roberto Murillo, quien subrayó que los principales beneficiarios serán el productor y la población hondureña.

Impacto económico y social positivo

El gerente general de Olam Honduras, Julio René Ventura, destacó que estos viveros no solo mejorarán la producción del grano, sino que también impulsarán la economía rural, fortalecerán las comunidades cafetaleras y posicionarán a Honduras como un referente de producción sostenible a nivel mundial.

Foto: SAG

Y no es para menos: el café representa aproximadamente el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y más del 30% del PIB agrícola, consolidándose como uno de los pilares económicos del país y sustento de miles de familias hondureñas.

Una visión de futuro

Con este tipo de proyectos, Honduras no solo apuesta por la productividad y la sostenibilidad ambiental, sino también por el bienestar de las comunidades rurales y el posicionamiento del país en los mercados internacionales como un productor de café de alta calidad.

Foto: SAG

Los 12 viveros no son solo instalaciones agrícolas: son semilleros de esperanza, empleo y desarrollo para el país.