Honduras sin duda cuenta con personas repletas de talento innato en distintas áreas, que demuestran al mundo que aquí tenemos representantes increíbles, tal como Rolando Kattan, quien es el poeta hondureño galardonado como ganador del vigésimo quinto Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez.
Kattan logro esta victoria con su obra ‘Omisión del ángel’, la cual, en palabras del poeta y miembro del jurado, Antonio Colinas, es, “una combinación de verso con una prosa muy intensa que da lugar a un conjunto coherente y valioso”, destacando el carácter único que porta el escrito, del cual denominó como un acto arriesgado, de parte de un “un autor culto”.

Cabe destacar que Kattan es un profesional de la lengua y este no es su único premio, pues también ha sido reconocido en galardones como la Bucovina de poesía de la Academia Romana, el vigésimo premio Casa de América de Poesía Americana, el premio Nacional al Voluntariado Cultural de 2011 y el premio Ohtli de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en 2016 y el Nacional de Literatura de Honduras ‘Ramón Rosa’.
Pero lo más impresionante es que él es miembro de la Real Academia Española de la Lengua y miembro de número de la Academia Hondureña de la Lengua. Asimismo, su poesía ha sido publicada en más de cuarenta países y traducida a diecisiete idiomas con obras como ‘Donde volver deseo’, ‘Los cisnes negros’, ‘Luciérnaga de otoño’ o ‘Poemas de un relojero’, algo que sin duda lo define como alguien de admirar por su gran talento y dedicación.
Lee también: Honduras brilla en el World Taekwondo Open 2025

Por otra parte, además de su trayectoria como destacado poeta, en esta ocasión se encontró con un total de 205 poemarios de quince países como: Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Honduras, Inglaterra, Italia, Paraguay, Portugal y Uruguay; que representó un gran choque de culturas.
Kattan reconoció, según EFE, que el galardón le resulta “un privilegio muy grande, para mí y para la poesía”, definiendo esta oportunidad como promoción de la cultura española que representa el premio, por lo que fue un gran representante, no solo de Honduras, sino de la región y la lengua. Sin duda, una persona, un hondureño, que admirar grandemente.