La Tierra te necesita: ¿Te animas hacer la diferencia?

Este 22 de abril no es un día cualquiera, es el Día Mundial de la Tierra, y más que una fecha para compartir frases bonitas, es una oportunidad para mirar a nuestro alrededor y preguntarnos: ¿Qué estamos haciendo por el lugar que nos lo da todo?

La Tierra es nuestro hogar, nuestro espacio para soñar, crear, bailar, respirar, vivir, pero también está cansada, nos habla en incendios forestales, en olas de calor que rompen récords, en lluvias que inundan ciudades y en animales que desaparecen poco a poco.

Foto: Reserva Natural El Tejute

¿Sabías que…?

  • Cada año, se pierden 10 millones de hectáreas de bosque, según la FAO.
  • En 2024, se registraron los niveles de calor más altos en la historia en muchos países, según la ONU.
  • El ser humano genera más de 400 millones de toneladas de plástico al año, y solo el 9% se recicla.
  • Más de 1 millón de especies están en peligro de extinción por nuestras acciones, reporta la ONU Medio Ambiente.

¿Y tu, qué puedes hacer?

No se trata solo de grandes acciones, sino de gestos cotidianos con propósito: apagar luces innecesarias, reducir el uso de plásticos, sembrar un árbol, apoyar la agricultura local, reciclar, caminar más, consumir con conciencia. Porque cada pequeña decisión, suma.

Este Día de la Tierra, no celebremos con palabras, sino con hechos, escuchemos el mensaje de la naturaleza que nos rodea, volvamos a mirar con amor el cielo, el agua, los árboles, y recordemos que cuidar el planeta es cuidarnos a nosotros mismos, a nuestros hijos, a las generaciones que vienen.

La Tierra no necesita que la salvemos, necesita que dejemos de destruirla, está en nuestras manos, es ahora, es juntos.