Bajo el lema “Viaja con precaución, regresa sin preocupación”, más de 32 mil personas de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) fueron desplegadas en todo el país con el objetivo de brindar seguridad y asistencia a los millones de hondureños que se movilizarán durante la Semana Santa.
Los operativos fueron oficialmente lanzados este viernes por las autoridades de Conapremm, quienes instalarán 516 puntos de control y atención en los principales ejes carreteros, balnearios, playas, zonas montañosas y sitios turísticos.
Un esfuerzo conjunto por la seguridad
El titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), José Jorge Fortín, afirmó que este operativo es resultado de una planificación de más de 40 días junto a 23 instituciones del Estado.
“Este es un trabajo en equipo… las instrucciones de nuestra presidenta han sido claras: prestar la seguridad y la asistencia necesaria a todos los ciudadanos que se van a desplazar a partir de mañana”, expresó Fortín.
Entre las instituciones involucradas se encuentran la Secretaría de Seguridad, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Copeco, el Instituto Hondureño de Turismo, y varias más que han dispuesto personal y voluntarios en zonas estratégicas.
Más de 48 mil efectivos estarán en acción
Las Fuerzas Armadas participarán con más de 26 mil efectivos realizando patrullajes y controles preventivos, mientras que la Policía Nacional dispondrá de 22 mil agentes para labores de vigilancia y regulación del tránsito en puntos clave.
Revisiones y pruebas para prevenir accidentes
Como parte de los controles, se realizarán revisiones físico-mecánicas, así como pruebas de alcoholemia, con el objetivo de evitar que los veraneantes conduzcan bajo efectos del alcohol o sin la documentación requerida.
Un llamado a la responsabilidad ciudadana
Las autoridades prevén la movilización de al menos dos millones de hondureños en esta Semana Santa, por lo que hacen un llamado a conducir con prudencia y respetar todas las disposiciones de seguridad.
La meta para este verano 2025 es clara: reducir al mínimo las incidencias y evitar pérdidas humanas.