Honduras impulsa el potencial agroalimentario en el foro de inversiones en Siguatepeque

Foto. SAG

El evento reúne a productores, inversionistas y organismos internacionales para fortalecer las cadenas de valor del sector agroalimentario.

Con el objetivo de atraer inversión y fortalecer la comercialización de productos agroalimentarios clave, Honduras celebró el tercer Foro de Inversiones “Mano de la Mano”, un espacio estratégico que reunió a representantes del sector público, privado e internacional los días 9 y 10 de abril en la ciudad de Siguatepeque, zona central del país.

El foro se centró en las cadenas de valor del café, cacao, miel y semilla de frijol, sectores con alto potencial productivo y exportador, y se desarrolló en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Rikolto Honduras y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI).

Foto: SAG

Espacio de oportunidades e intercambio de conocimientos

Durante el evento, productores nacionales compartieron experiencias con tostadores internacionales, empresas exportadoras, importadores europeos, representantes de la banca privada y organismos como la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial. Además, participaron instituciones como el COHEP, la FENAGH y la Cámara de Comercio e Industrias de Siguatepeque (CCIS).

Los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir habilidades de negociación, gestión empresarial y conocimientos sobre comercio exterior, además de conocer las nuevas normativas y desafíos de los mercados internacionales.

Foto: SAG

Participación de autoridades nacionales e internacionales

El evento fue presidido por la titular de la SAG, Laura Elena Suazo; la Representante Asistente de Programas de la FAO, Alicia Medina, en representación de Fátima Espinal; la directora del CNI, Lourdes Carrasco; el director para Latinoamérica de Rikolto-Honduras, Napoleón Molina; y el alcalde municipal de Siguatepeque, Asley Cruz.

En su intervención, las autoridades destacaron la importancia de generar espacios de articulación entre productores e inversionistas, con miras a posicionar los productos hondureños en nuevos mercados y generar desarrollo rural sostenible.

La iniciativa “Mano de la Mano”

Este foro forma parte de la Iniciativa Mano de la Mano, promovida por la FAO a nivel global y que actualmente opera en 76 países. En Honduras, esta estrategia ha permitido la elaboración de notas de inversión y la promoción de las cadenas agroalimentarias a través de plataformas como los foros nacionales e internacionales.

La iniciativa abarca sectores como la producción agrícola, agroindustria, turismo rural y transformación de productos, y se alinea con el objetivo de posicionar a Honduras como un país competitivo en el ámbito agroalimentario.