San Pedro Sula ha inaugurado un nuevo puente que beneficiará a un promedio de 80 mil conductores según la municipalidad sampedrana que transitan a diario en el sector Noroeste de la Ciudad Industrial, el cual porta el nombre de “Linda Coello”, y generará un impacto positivo a 54 colonias de este sector.
El Alcalde Roberto Contreras inauguró este tramó destacando que: “Entregamos una obra de primera con el nombre de una dama de primera, doña Linda Coello, gracias por ser fuente de inspiración para nuestras generaciones y las que vienen”.

¿Quién es Linda Coello?
La placa de este puente lleva el nombre de una gran persona, pues Linda Coello, ha trabajado por mucho tiempo en favor de las personas más necesitadas de apoyo, además, es presidenta y fundadora de la organización solidaria Capacitación, Educación, Producción, Unificación, Desarrollo, Organización (CEPUDO).
Coello se ha dedicado a la obra social desde los 13 años, como un legado de sus padres, especialmente por doña Estela Bobadilla de Coello, su madre, algo que le ha inspirado para estar al pie de la bandera por 25 años con Cepudo, además se le ha brindado varios reconocimientos por su gran trabajo normal.

“Como sociedad debemos honrar el nombre de las personas que su corazón siempre está para servir a los más necesitados. Nos alegra poder honrar a doña Linda y su familia, que sabemos que van a seguir por ese camino de ayudar a los demás”, destacó Contreras.
Lee también: El Librobús lleva la magia de la lectura a todo el país

La importancia del puente “Linda Coello”
Este puente se encuentra sobre el río Santa Ana, prolongación bulevar Jardines del Valle en la IV etapa y se ha ejecutado con fondos 100% municipales, con una inversión de, L 198,852,039.82 y comprende de dos puentes aéreos de 75 metros lineales cada uno y se espera beneficie a 80,000 conductores que pasan por esta zona a diario.
Además, su construcción fue realizada usando de pavimento MR-600 con un área de 8,500 metros cuadrados y paso peatonal con barandal (pretil metálico) de 200 metros lineales, 2,000 metros cuadrados de aceras peatonales 2 pasos a desnivel bajo los puentes, canalización del cauce del río, iluminación, mejoramiento del sistema pluvial y de aguas negras y cuenta con semáforos para 4 intersecciones y señalizaciones.