Honduras firmó este viernes el Acuerdo Internacional del Café en la sede de la Organización Internacional del Café (OIC) en Londres, consolidando su compromiso con el sector cafetalero global.
Además, el país formalizó su intención de acoger la 140ª edición del Consejo Internacional del Café (CIC) en septiembre de 2025, marcando un hito al ser la primera vez que este evento se realizará en territorio hondureño.

Honduras se convirtió en uno de los cerca de veinte países firmantes del Acuerdo del Café de 2022, en un acto en el que participaron el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Eduardo Enrique Reina, y el embajador del país en Londres, Iván Romero-Martínez.
Tras la firma, Reina destacó la importancia de este convenio para la nación, subrayando que el café es el principal producto de exportación del país y una fuente vital de sustento para cientos de miles de familias hondureñas.

La OIC resaltó la relevancia de Honduras en el sector, señalando que el país es el cuarto mayor productor mundial de café Arábica y el mayor exportador en la región de Centroamérica y México.
En 2023, las exportaciones hondureñas de café superaron los 1,500 millones de dólares, representando el 12 % del total de las exportaciones de mercancías del país, con envíos a más de 65 destinos internacionales.

Por su parte, Gerardo Patacconi, jefe de Operaciones de la OIC, enfatizó que la colaboración de Honduras contribuirá a mejorar las condiciones del mercado y a fortalecer la relación entre productores y consumidores a nivel global. Asimismo, destacó que el café hondureño es reconocido por su calidad, su respeto por el medio ambiente y sus prácticas sostenibles de producción.
Durante la firma del acuerdo, el canciller Eduardo Enrique Reina también reafirmó la intención de Honduras de organizar el Consejo Internacional del Café en la ciudad de San Pedro Sula del 22 al 26 de septiembre de 2025.

Se espera la participación de 300 representantes del sector cafetero de más de 70 países, lo que representa una oportunidad clave para posicionar la industria del café hondureño en el escenario internacional y fortalecer su crecimiento a largo plazo.