El proyecto Manos de Desarrollo Pesquero (MADEPES), liderado por SENPRENDE, está transformando la vida de 48 pescadores artesanales y sus familias en Guapinol, Marcovia, Choluteca, con la entrega de kits de pesca como capital semilla, esta iniciativa busca fortalecer la capacidad productiva y comercial del sector, generando nuevas oportunidades económicas y mejorando la calidad de vida de los beneficiarios.
Guapinol fue seleccionado para este programa tras un diagnóstico en 2023 que reveló la dependencia exclusiva de sus habitantes en la pesca artesanal, así como la falta de embarcaciones, herramientas propias e infraestructura adecuada para almacenar y comercializar mariscos.
Con la entrega del “Kit Pesquero MADEPES”, que incluye lanchas de fibra de vidrio, motores de 15 HP, redes de pesca, chalecos salvavidas y hieleras, los pescadores podrán incrementar su producción, reducir la dependencia de intermediarios y acceder a mejores ingresos.
Además de dotar de equipo a los pescadores, MADEPES también les brinda formación en “inocuidad de los Alimentos y Bebidas”, asegurando que sus productos cumplan con altos estándares de calidad. “Queremos que los pescadores no solo aumenten su producción, sino que también cumplan con los estándares de calidad que les permitan acceder a mejores mercados”, destacó Julio Escoto, subdirector de Mercados y Competitividad de Senprende.
El éxito del proyecto se debe también a la colaboración estratégica con instituciones como ARSA, SAG y la Marina Mercante, que han contribuido con capacitaciones, logística y regulación sanitaria. Se espera crear de redes comerciales que garanticen la venta directa de los productos pesqueros a precios justos, asegurando la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
Con MADEPES, se pretende no solo impulsa el desarrollo económico de Guapinol, sino que también busca expandir este modelo a otras comunidades pesqueras. La invitación está abierta para que más comunidades se capaciten en buenas prácticas pesqueras y busquen apoyo institucional para fortalecer sus economías. Con organización, aprendizaje y compromiso, Honduras avanza hacia un sector pesquero más fuerte y sostenible.