Según información de la Secretaría de Planificación y Estrategia(SPE), el Departamento de Ginecobstetricia del Hospital Escuela (HE) se encuentra actualmente con cero mora quirúrgica, gracias al esfuerzo del cuerpo médico que atiende los diversos padecimientos de las mujeres.
Cabe resaltar que las pacientes son evaluadas siguiendo un rápido proceso que les permite llegar a una cirugía de forma rápida y segura, permitiendo al HE, bajar la cifra de pacientes que requerían intervención quirúrgica por quistes en los ovarios, miomas uterinos o en vejiga.
Según el Departamento de Ginecobstetricia, se realizan hasta 54 cirugías mensuales, y anualmente, unas 600 operaciones en promedio, permitiendo a sus pacientes gozar de una mejor salud de manera gratuita, y dando la oportunidad de actuar a tiempo.
Carolina Bustillo, jefe del Departamento de Ginecobstetricia, destacó que: “atendemos mucha cirugía mayor relacionada con miomatosis uterina o la resolución de sangrado uterino anormal; además tenemos los tumores, problemas del útero, la vejiga y el recto que descienden de su lugar normal”.

Además, Bustillo comentó que: “Una cirugía provoca un cambio de 180 grados en la vida de una mujer, al eliminarse los problemas e incomodidades que afectan su ciclo reproductivo y su vida conyugal, incluso su desenvolvimiento social”.
Sin duda, el trabajo de los médicos de este sector del Hospital Escuela permite a cientos de pacientes ser atendidos por distintas patologías con intervenciones oportunas, mejorando así su vida gracias a estos procedimientos.