Todo listo para la primera Vuelta Ciclística Cafetalera para promover el café hondureño y el turismo

Foto: André Caron

Las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la Subsecretaría de Caficultura y en colaboración con aliados estratégicos, anunciaron la realización de la primera Vuelta Ciclística Cafetalera. Este evento se llevará a cabo el próximo 22 de febrero en el municipio de San Luis, departamento de Santa Bárbara.

Mediante una conferencia de prensa, las autoridades de la SAG extendieron la invitación a todos los amantes del café, ciclistas y público en general a participar en este recorrido que atravesará paisajes naturales y fincas cafetaleras de renombre.

Foto: André Caron

El subsecretario de Caficultura de la SAG, Carlos Roberto Murillo, destacó que esta primera Vuelta Ciclística Cafetalera representa una oportunidad única para exhibir la riqueza y calidad del café hondureño. “Esta iniciativa no solo es un evento deportivo, sino también una estrategia para impulsar el desarrollo económico de las comunidades caficultoras. Al mismo tiempo, busca resaltar la importancia de diversificar la economía rural y fomentar el turismo”, subrayó Murillo.

El municipio de San Luis, conocido por su producción de café de alta calidad, será el epicentro de esta actividad. Con una producción anual de más de 44,735 quintales de café oro, se consolida como uno de los principales productores de café en Honduras.

Foto: André Caron

Este evento se realizará en el marco del III Festival del Café, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en la cultura cafetalera del país. Se espera la participación de más de 150 personas, incluyendo autoridades gubernamentales, representantes del cuerpo diplomático, cooperantes internacionales, empresarios, ciclistas profesionales y líderes de opinión.

Además de promover el turismo, la Vuelta Ciclística Cafetalera contribuirá a fortalecer la imagen del café hondureño a nivel internacional. Honduras, reconocido por la calidad de su grano aromático, genera más de 1,350 millones de dólares anuales en divisas gracias a las exportaciones de café. Este cultivo es el sustento de más de 120 mil familias hondureñas, lo que lo convierte en un pilar fundamental de la economía del país.

Foto: André Caron

Con esta innovadora iniciativa, la SAG reafirma su compromiso con la promoción del café hondureño y el impulso del turismo rural, posicionando a Honduras como un destino atractivo para el ecoturismo y la actividad deportiva.