La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) implementará un registro biométrico obligatorio para líneas móviles en Honduras, por lo que la compra y venta de chips telefónicos, ahora estará sometida a este nuevo registro de seguridad para todos esos ciudadanos mayores a 18 años.
Esta disposición se habilitará a partir del 15 de marzo del presente año y se hará de manera en que el comprador de la SIM Card, tendrá que permitir que se le tome una fotografía, así como proporcionar sus nombres, huellas dactilares y número de identidad; registro que los propietarios actuales deben realizar.

Esto se dio a conocer gracias a Lorenzo Sauceda Cálix, comisionado presidente de CONATEL, quien comentó que: “Este es un gran aporte para la seguridad de todos los 8 millones de hondureños y, a partir del 15 de marzo, 5,000 agentes distribuidores debidamente autorizados comenzarán a vender bajo esta modalidad”.
Cabe destacar que con esta medida de seguridad, se eliminará la venta ambulante de chips telefónicos, ya que ahora será necesario establecer medidas de seguridad que permita que esta venta sea autorizada para su comercialización.
Por si te interesa:46 clínicas de 12 municipios del país serán dotados con insumos médicos

¿Qué pasará con las personas que ya tienen su chip?
“Los que ya tenemos chip, a partir del 1 de mayo comienza el proceso de autogestión a través de una aplicación que aún está en desarrollo. La lanzarán en redes y cada ciudadano podrá descargarla y realizar su registro biométrico por sí mismo”, detalló Sauceda.
Por lo que los ciudadanos que ya son usuarios de las empresas de telecomunicaciones del país podrán evitar largas filas y trámites presenciales y se ofrecerá la opción de registrarse desde su dispositivo móvil, por lo que estas compañías pondrán a disposición una aplicación en la Play Store y App Store, para poder el registro biométrico de manera remota.

“El ciudadano hondureño que no haya hecho el registro biométrico será dado de baja junto con su número telefónico. Quien, al 1 de junio, no haya completado su autogestión, perderá su línea y tendrá que acudir personalmente a reactivarla, lo que implica más tiempo, más incomodidad y más trámites”, concluyó Sauceda.