En un acuerdo sin precedentes, cinco empresas hondureñas han firmado un contrato con la compañía china Xiamen Hongshun Supply Chain Co. Ltd. para exportar 10,000 toneladas de café en diciembre de 2024. Con esta operación, el país busca posicionar su café de alta calidad en el mercado asiático, marcando un hito que beneficiará a más de 4,600 productores y generará 50,000 empleos directos en 12 departamentos.
Los primeros 46 contenedores de café ya se encuentran listos para ser enviados durante el mes de febrero, abriendo el camino para que, en la presente temporada, se exporten 218,000 quintales de café equivalentes a aproximadamente 528 contenedores. Este volumen representa el 10 % de la producción nacional, reafirmando el compromiso de impulsar la economía cafetalera hondureña.
El viceministro de Caficultura, Carlos Murillo, destacó la importancia del contrato. “Se trata de una negociación inédita porque están pagando el 10 % de anticipo. Esto abre la oportunidad para que más productores accedan al mercado chino.”
Además de los beneficios directos para los caficultores, la operación se proyecta como un motor de desarrollo económico, ya que se estima que, a un precio promedio de 350 dólares por quintal, los ingresos alcanzarán los 2,000 millones de lempiras. Para respaldar esta iniciativa, el gobierno ha dispuesto un financiamiento de 693 millones de lempiras, con un plazo de 12 meses y una tasa de interés del 12 %, que garantizará la compra del grano y la operatividad del suministro.
El convenio, enmarcado en las relaciones bilaterales con China, no solo busca asegurar precios justos y fortalecer el sector cafetalero, sino que también pretende frenar la migración rural. Con estas medidas, Honduras se proyecta recuperar el quinto lugar entre los principales productores de café a nivel mundial para el año 2028.
Esta ambiciosa estrategia reafirma el compromiso del país con el desarrollo sustentable del sector y la diversificación de sus mercados de exportación, consolidando al café hondureño como un producto de referencia en la escena internacional. Sin embargo como lo mencionamos en la entrevista al productor Miguel Pérez, aún se necesitan más estrategias para que las producciones aumenten como en años anteriores.