Alianza con el sector privado impulsará empleos para hondureños retornados

Foto de Vilma Zelaya

En el marco del plan “Hermana, Hermano Vuelve a Casa”, el canciller de Honduras, Enrique Reina, destacó la importancia de establecer alianzas estratégicas con el sector privado para facilitar la inserción laboral de los hondureños que retornan del exterior.

Reina subrayó que, si bien el Gobierno implementa políticas de empleo e incentivos para el emprendimiento, el aporte del sector privado es indispensable. “Creo que es muy importante esta alianza, que tiene que ser estratégica, porque independientemente de las políticas de empleo que podamos generar como Gobierno, y parte de la estrategia hermana-hermano vuelve a casa, sin el sector privado los empleados no pueden darse los empleos”, declaró el canciller.

Foto de La Tribuna

El canciller explicó que se han sostenido reuniones clave con diversos actores del sector privado, incluyendo al presidente de la Cámara de Comercio de Cortés, el señor Karim Qubain, la presidenta del Cohep, y representantes de Fedecámaras. “La idea es enlazar las necesidades de empleo con el inventario de personas que retornan al país. Muchos de ellos cuentan con oficios, por ejemplo, son albañiles que trabajaron en Estados Unidos”, agregó Reina.

Además, destacó que una parte importante de los retornados son trabajadores del sector agrícola, lo que facilita la identificación de oportunidades laborales acordes a sus habilidades y experiencia. Esta estrategia busca aprovechar el capital humano de los retornados y potenciar el crecimiento económico a través de la colaboración público-privada.

Foto de La Tribuna

En otro orden de ideas, el canciller informó que, desde el pasado viernes, no se han recibido solicitudes para el traslado de retornados a través de vuelos militares. “Los vuelos militares fueron los únicos del viernes; no hemos recibido ninguna otra solicitud. Los vuelos civiles continúan llegando con normalidad. Esta semana ya han arribado seis vuelos, y desde el jueves pasado han ingresado alrededor de 600 personas, siendo aproximadamente 90 de ellos a través de vuelos militares. El flujo se mantiene estable y estamos trabajando para recibirlos”, finalizó Reina.

Con estas acciones, el Gobierno busca no solo impulsar la economía interna y la creación de empleo, sino también garantizar una reintegración efectiva de los hondureños que deciden regresar al país, fortaleciendo así el tejido social y productivo nacional.