¡Honduras revoluciona su café! Nuevas estrategias buscan impulsar la calidad y sostenibilidad de los cafetaleros

Fuente: Paolt

Se intensifican los esfuerzos para fortalecer la industria cafetalera la cual es de suma vitalidad en cuanto a la economía de nuestro país por lo que mantener un estándar de producción, calidad y sostenibilidad del café, se han delineado varias estrategias clave, según detalló Carlos Murillo, subsecretario de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

Una de las principales iniciativas es la implementación de un plan de asistencia técnica en el campo, diseñado para ofrecer apoyo integral a los productores, mejorando así las prácticas agrícolas, aumentando la productividad.

Foto: Bloomberg Línea

En cuanto a la conservación ambiental, se promoverá la conservación de la biodiversidad mediante la renovación y delimitación de áreas con especies maderables y frutales de valor económico, asegurando así un desarrollo sostenible.

Además, se pondrá en marcha un Plan Nacional de renovación del parque cafetalero, en colaboración con alcaldías y el Instituto del Café, para que en promedio de cinco años se pueda mejorar la producción de café en todo el país.

En el ámbito educativo, se implementará un programa de educación financiera para capacitar a los productores en gestión de costos y comercialización. Además, se destinarán hasta 500 millones de lempiras en colaboración con Banadesa y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para apoyar financieramente a los caficultores.

Lee También: Más de 20 cursos gratuitos inician este lunes en INFOP

Para mejorar la comercialización, se trabajará en la creación de un sistema justo y eficiente, reduciendo las brechas de intermediación y garantizando condiciones equitativas para los productores. Asimismó, se presentará una ley especial de financiamiento en el Congreso Nacional para facilitar el acceso al crédito, adaptada a las necesidades específicas del sector cafetalero.

Según comentó Murillo para El Heraldo, estas iniciativas se desplegarán en los 15 departamentos productores de café de Honduras, beneficiando prioritariamente a 223 municipios con necesidades de renovación urgente en sus parques cafetaleros, pues el objetivo es no solo recuperar la producción nacional de café, sino también convertir la caficultura en una actividad sostenible a largo plazo.

El subsecretario del SAG identificó los desafíos clave como el cambio climático, la volatilidad de precios y la migración, proponiendo medidas como la revisión del reglamento de comercialización interna y la creación de un sello de certificación nacional.

Finalmente, subrayó la importancia de la cooperación internacional para el éxito de estas estrategias, asegurando el respaldo necesario para alcanzar los objetivos planteados y fortalecer así la posición de Honduras en el mercado global del café.