Los hondureños resaltamos en cualquier parte del mundo por nuestra forma de ser y por siempre ayudar a los demás. Hoy les damos a conocer la historia de una hondureña que ha abierto una escuela para poder darle clases a hijos de migrantes que se encuentran en la frontera mexicana.
En medio de un mercado, un grupo de niños migrantes asisten a las clases de los profesores Mayuri Ramírez y Alberto Sinal quienes, como ellos, también tuvieron que dejar sus países, informó diario internacional El País.

Estos niños son de los grupos con mayor vulnerabilidad, ya que, lastimosamente junto a sus padres, van en busca del famoso sueño americano, con el objetivo de poder buscar una mejor vida, y tener al alcance lo que no pudieron en su país.
Ante esta necesidad, Mayuri Ramírez, maestra de preescolar, de origen catracho, quien se vio forzada a migrar por la violencia de las pandillas, inició una escuela para hijos de solicitantes de asilo en la ciudad mexicana de Tapachula, Chiapas.

Ramírez busca procurar a las infancias migrantes un ambiente agradable en el que puedan resguardarse del sol y puedan mantenerse en un solo lugar por su seguridad y la tranquilidad de sus familias. Por el momento la escuela consiste en un aula improvisada al interior del mercado de la zona.