“La cosa que anda dando” para algunos es nada más y nada menos que Covid-19, por lo cual, hay un incremento en los casos y eso hace que la Secretaría de Salud aconseje a la población utilizar mascarillas.
Como bien se sabe, al momento de ingresar a hospitales, establecimientos de salud, clínicas médicas, farmacias, clínicas odontológicas, laboratorios clínicos, laboratorios dentales y otros establecimientos que brinden salud, es obligatorio el uso de mascarilla para pacientes y para empleados.

No obstante, la recomendación de la Secretaría de Salud es que usemos mascarillas en lugares donde no podamos mantener un distanciamiento de más de 1.5 metros y en espacios cerrados con poca ventilación, como puede ser bancos.
Por otro lado, y por obvias razones, las personas que presenten signos y síntomas tales como estornudos constantes, fiebre, dolor de cabeza o dolor muscular deben hacer uso de ella. Y, como medida de prevención, las personas que padecen de diabetes, cáncer o que están inmunocomprometidos, por cualquier cosa.

Así que, no está de más portar mascarillas en el vehículo o tener en el trabajo, por cualquier cosa. De igual modo, se aconseja tener el esquema de vacunación completo, especialmente para la población mayor de 40 años.