Día creado para incentivar y promover conciencia sobre la crisis que nuestro planeta está sobrellevando, y el uso correcto de este líquido que nos da vida. Desde hace varias décadas, cada 22 de marzo, se hace una jornada de celebración a nivel mundial.
En 1992, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que se celebró en Río de Janeiro, Brasil. Se estima que esta reunión fue esencial para las negociaciones de tratados sobre el medio ambiente a nivel global.

Se estipuló que este día se fuera creado como el Día Mundial del Agua. También, tiene como objetivo traer al conocimiento público que existen millones de personas que carecen de acceso a una fuente de agua potable.
Nuestro país está entre los que tiene alta vulnerabilidad ante una crisis climática y el 77 por ciento de habitantes no tiene acceso a agua potable y saneamiento seguro, según David Ramos, especialista en comunicación y captación de fondos de Water for People Honduras.

Como estrategia que nace gracias a este día, actualmente, se desarrolla la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, creado en 2015. Esta tiene 17 puntos con el Objetivo de Desarrollo Sostenible y en una de ellas, se busca garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento para la población mundial. Aunque parezca mínimo, las buenas prácticas de uso correcto y ahorro de este recurso son esenciales. El agua es vida ¡Cuídala!