Este 29 de septiembre se conmemora la fundación de la capital de Honduras, Tegucigalpa, que llega a 444 años de mucha historia, aunque no nos debemos olvidar de su hermana, quizá no gemela, Comayagüela, que ambas forman el Municipio del Distrito Central y son capital de Honduras.
Tegucigalpa fue fundada por los españoles y era conocida antes como Taguzgalpa, posteriormente como Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa y con la llegada al poder de Marco Aurelio Soto se convirtió en la capital de nuestro país.
En la actualidad, si nos avocamos a la Constitución de la República, encontraremos que se nombra a las ciudades Tegucigalpa y Comayagüela, como el municipio del Distrito Central y ambas servidoras permanentes de la capital nacional, lo que convierte a Honduras en uno de los países que tienen dos ciudades como capital.
A su vez, podemos encontrar los primeros edificios edificados en la zona de Tegucigalpa y la Iglesia Los Dolores es una de las primeras construcciones que se realizaron en lo que hoy conocemos como el centro de Tegucigalpa.

San Miguel Arcángel es el patrono de la capital de Honduras, por lo que la catedral fue construida en su honor y parte importante en la celebración de las fiestas capitalinas.
Este año las celebraciones se han dejado a un lado debido a las situaciones que viven nuestros compatriotas de la Colonia Guillen, por lo que no se hizo el reconocido festival y carnaval de la capital.