Hace más de tres décadas que Honduras no presenta un nuevo caso de Poliomielitis o mejor conocida como Polio, el último caso registrado fue en La Ceiba en el año de 1989 y en 1994 el Comité Nacional para la Erradicación de la Poliomielitis (CONEPO), certificó la erradicación de la circulación del poliovirus salvaje.
La Secretaría de Salud hace un llamado a los padres de familia con niños menores de 5 años, para que acudan a los centros de salud, para iniciar, continuar o completar el esquema de vacunación. Recuerda que gracias a la vacunación temprana podemos continuar muchos más años sin casos nuevos.

Pero, ¿qué es la Poliomielitis?
Es una enfermedad infecciosa de alto grado de contagio, causada por un virus que ataca el sistema nervioso y causa parálisis en pocas horas, a su vez, afecta especialmente a niños menores de 5 años. Una vez contagiado esta enfermedad no tiene cura, por eso es necesaria la vacunación temprana.
Si vas a vacunar a tu hijo, podrás aprovechar para vacunarlo contra el Sarampión y la Rubeola, así como la Poliomielitis, gracias a la VII campaña de vacunación de seguimiento de las enfermedades antes mencionadas.

Así que acudí al centro de vacunación más cercano para obtener información sobre las vacunas, o visita la página de la Secretaria de Salud de Honduras, para que puedas vacunar a los más pequeños.