¿De dónde vienen los nombres de pulpería y trucha?

Foto: La Prensa

En nuestro país existen varias cosas o alimentos que son llamados de diferentes formas, y todo depende de la zona geográfica y el departamento en el que se encuentren los hondureños. Y, en muchas ocasiones, este tipo de situaciones se vuelven un tema de debate en las redes sociales, de igual forma, en el momento en el que un extranjero pisa suelo catracho, puesto que, no todas las personas nombran ciertas cosas del mismo modo, como es el caso de las pulperías o truchas.

¿Qué significa pulpería?

Esta es una palabra sumamente reconocida en Latinoamérica, debido a que, en una gran parte del continente, así se les conoce a las tiendas de abasto. En su origen etimológico, estaba relacionada con los pulpos y el sitio en donde se les vende.

Foto: La Prensa

Como un dato interesante, en Galicia, a los lugares donde venden pulpos, se les conoce de esta forma, y de ahí se desprende que a las tiendas se les conozca como pulpería, ya que en los inicios, a los dueños se les llamó pulperos, porque se hacía la comparación de que acaparaban todo, como los tentáculos de uno de estos animales.

¿Y trucha?

Por otra parte, y más que todo en la costa norte de nuestro país, a lo que en algunos departamentos se les conoce como pulpería, ahí se le llaman truchas, término que antes fue utilizado en las zonas de influencia de compañías bananeras.

Foto: FINCA Honduras

La palabra trucha, viene siendo un anglicismo que está asociado con un monopolio, por la palabra “trust” o “trups”, que significan monopolio, y que al igual que pulpería, tampoco tiene que ver con nada proveniente del mar.

Al final, no importa cuál de los dos términos uses, porque seguramente en Honduras, las personas sabrán a lo que te estás refiriendo, y esto solo nos demuestra, lo amplía que es nuestra lengua.