Con el fin de estar preparados para cuando arriben al país las vacunas contra la COVID-19, la Secretaría de Salud en conjunto con la Administración Aduanera de Honduras y la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa), realizó el pasado viernes un simulacro con el objetivo que el papeleo y almacenamiento de las mismas no tome mucho tiempo.
El simulacro fue realizado en la Aduana del Aeropuerto Toncontín y permitió afinar detalles para la recepción del primer lote de vacunas, con el cual, según la Secretaría de Salud, se pretende iniciar uno o dos días después el proceso de inoculación a la población priorizada, en este caso, primordialmente el personal sanitario que se encuentran en los hospitales.

«Hemos trabajado con mucha planificación, porque lo que queremos es garantizar la preservación de la vacuna e iniciar el proceso de vacunación en el menor tiempo posible, si se puede un día después de arribar a Honduras», indicó la secretaria de salud, Alba Consuelo Flores.
Según informó la secretaría en días anteriores, el primer lote de vacunas estaría llegando al país a más tardar el próximo mes de marzo. La primera vacuna que se recibirá en calidad de donación es la de AstraZeneca y con este primer lote se pretende vacunar a cerca de 2 millones de hondureños.