En el primero de diciembre celebramos el Día Nacional del Locutor Hondureño, a esas personas con las que te levantas escuchando por las mañanas, a los que te seducen con su voz, llegan a tu corazón, te informan y de igual manera te escuchan, es ese personaje que le pone brillo a tu día, mientras vas de camino al trabajo o universidad, felicidades a todos los locutores hondureños en su día.
En Honduras la primera planta de transmisión llega en el año 1921 es HRB “La Voz del Trópico”, cuya propietaria era Tropical Radio Company de la empresa bananera Tela Railroad Company a la que el gobierno del presidente Miguel Paz Barahona le había otorgado un permiso de operación.
La historia indica que el primer locutor en Honduras fue Rafael Ferrari, apoyado por un equipo de ilustres ciudadanos de Tegucigalpa entre ellos Manuel Bonilla R., Nicolás Odeh Nasralla y Roberto Palma Batres entre otros, que se unieron a la faena, un par de años después de la fundación de esa casa de radio.
Por otra parte en nuestro país hay voces que son fáciles de identificar y que en algún instante de nuestras vidas nos trajeron mucha alegría, nostalgia y hasta miedo, pero que de igual forman han marcado a varias generaciones con sus voces únicas e incomparables.
Jorge Montenegro fue un libretista, escritor de libros y columnista hondureño. Nació un 15 de febrero de 1940 y falleció a los 77 años, en Tegucigalpa, Honduras. Fue el creador de Cuentos y Leyendas de Honduras, contaba las historias de miedo que se relatan en los pueblos de nuestro país, la sucia, el jinete sin cabeza, la llorona, entre otras historias que se relataban durante 50 años
Diógenes Cruz el rey de la sintonía fue quien lideró la audiencia deportiva por más de tres décadas con su forma emotiva y polémica con que condujo programas y transmisiones deportivas a través de su amada “N Mundialista” a la que hizo grande durante su estadía.
Henry Marvin Cabrera, como no mencionar “La Voz de Trueno” de América Deportes. Con más de 40 años en la narración deportiva, Cabrera logró explotar ese don con el que nació y algunas de sus mejores anécdotas en la narración deportiva.
Dagoberto el ‘Tigre’ Lujan cada vez que comienza un partido de fútbol, dejando en claro que se vienen 90 minutos llenos de pasión y utiliza su famosa estampa ¡Atención Honduras y el mundo! ¡Se movióooooooo, se movió, se movió, se movió, se movió, se movió la pelota!.
El locutor es un artista, un profesional, un maestro, y como tal debe desempeñarse para su éxito. No basta una elegante y bonita voz. Necesita modulación, dicción, estilo y otros elementos fundamentales que andando el tiempo, con la práctica y el interés, en esta profesión vales lo sabes hacer tu voz, lo importante es poder entretener a tus radioescuchas.