Santuarios indígenas de Honduras serán parte de la Ruta Maya 2019


O

“Ruta Maya” es un proyecto que busca resaltar y promover, mediante una expedición que recorrerá santuarios indígenas de El Salvador, Honduras (Copán) y México, la cultural Maya de nuestros países y la cual es auspiciada por el promotor cultural peruano, Rubén La Torre Valenzuela.

El entusiasta “embajador cultural” relató  que convocarán a unos 200 estudiantes de excelencia académica, voluntarios de las Naciones Unidas, escritores, periodistas, documentalistas y maestros de todo el mundo para participar en esta expedición.

Según Rubén, se aprovechará que el 2019 fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como “Año Internacional de las Lenguas Indígenas” para organizar la Ruta Maya, que sería la segunda tras un proyecto piloto que se realizó en 2011 y que visitó las ruinas de Tikal, ancladas en el departamento norteño de Petén, cuna de la antigua civilización maya.

Arrancará en Guatemala el 2 de julio de 2019, recorrerá Honduras, El Salvador y concluirá en Chichén Itzá (México) el 10 de agosto del mismo año. Más de un mes de peregrinación.

La Ruta Maya 2019 es un nuevo proyecto de la Embajada Cultural Ruta Inka, que realizó 13 expediciones desde 2000, una de ellas en 2010 denominada “Al encuentro de los Mayas” y que comenzó en el complejo arqueológico Tiahuanaco (Bolivia). Tras 71 días, los 250 expedicionarios de América, Asia, Europa y Oceanía culminaron su sueño en las ruinas de Tikal (Guatemala).