La alcaldía de Tegus busca invertir en la reparación del alcantarillado y mejoramiento de las principales avenidas de Tegucigalpa, algo parecido a los trabajos realizados en la avenida Gutenberg, en donde hay un sistema eléctrico subterráneo.
Esto, para finales de este año 2018.
“Vienen mejoras a las principales avenidas del centro histórico, entre ellas la Máximo Jerez, la Cristóbal Colón y la Miguel Cervantes y parte de la Liquidámbar, sería como lo hecho en la avenida Gutenberg, mejoramiento en el sistema pluvial, en las aceras y en asfaltado, se busca trabajar que el sistema eléctrico en las principales avenidas sea subterráneo”, dijo el gerente del centro histórico, René Vallejo.
La Cooperación Española contribuyó con el Distrito Central en la elaboración de un Plan Maestro para el casco histórico de la capital elaborado durante más de 10 meses, recolectando las opiniones y visiones de expertos sobre temas relacionados a aspectos socio-culturales de infraestructura, ambiente y más.
Los distintos diseños, engloban una serie de propuestas orientadas a recuperar el casco histórico como un epicentro de mayor interacción poblacional, donde se promuevan los principales espacios peatonales con el fin de reducir la inseguridad y fomentar puntos de convergencia con respeto y acceso para las personas minusválidas, entre otros puntos.
También, en el tema de incentivar la convivencia ciudadana a través de actividades de índole cultural o artística en la mayoría de inmuebles patrimoniales, pretende crear una identidad específica en la gente para poder tener una conciencia por la ciudad y de esa manera, fomentar turismo interno, y cultivar la noción de preservación de toda la zona.
Vallejo especificó que: “Vamos a divulgar todo lo que es el Plan Maestro que conlleva, para que la gente se vaya enterando y apropiando, que está basado en varias propuestas, como el diseño urbano y planificación, como sus normativas y la gestión”.
También agregó, “trabajaremos para tener, ya sea en museos o en centros culturales, información del Plan Maestro ya sea con vídeos o en redes sociales para que la gente pueda interactuar, la divulgación iniciará pronto, ya sea a finales de junio o principio de julio”.
En ese sentido, cada uno de los puntos que implican los estudios y diseños realizados para mejorar el centro de la capital en todas las áreas, pronto se darán a conocer para que la población capitalina se empodere de una serie de lineamientos orientados a embellecer y cultivar una ciudad moderna e histórica con espacios multifacéticos para la circulación urbana.