Bueno, la cosa no será de “armas al hombro y a disparar”. Pues resulta que un diputado propuso ayer que Honduras vuelva a la época del servicio militar obligatorio.
Así como hace dieciséis años, cuando los chafas te perseguían por la calle (les valía madre que no tuvieras la edad, igual te reclutaban), y te metían en el morro que el fusil es tu nana, tu tata, tu novia, tu amante, tu hijo…
El diputado que lo propuso se llama Enrique Yllescas, de la Alianza Patriótica; él presentó este miércoles un Proyecto de Ley que busca reactivar el servicio militar obligatorio en Honduras.
El proyecto contempla que los jóvenes entre la edad de dieciocho (18) a treinta (30) años cumplan con un (1) año de servicio militar obligatorio en el país.
“En 1994 se aprobó la reforma al artículo 276 constitucional que derogó el servicio militar obligatorio y estableció el servicio voluntario y educativo. Han pasado ya 23 años con un resultado perjudicial para la juventud hondureña” sentenció Yllescas.
El servicio militar obligatorio evitó que muchos jóvenes integraran grupos pandilleros cuyo objetivo ilícito es notorio en la actualidad, basta ver con las primeras planas de los diarios para darnos cuenta del daño que están causando estas organizaciones a la sociedad -agregó.
De acuerdo a datos publicados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), hay 36 mil jóvenes en las pandillas en Honduras, esto nos da la pauta para aseverar que quienes deberían estar en el ejército aprendiendo respeto, disciplina, trabajo y solidaridad, están aprendiendo a asesinar –afirmó el diputado por el partido que postuló a la presidencial al ex general Romero Vásquez Velásquez.
Para Yllescas, el servicio militar obligatorio podría servir a todos esos jóvenes que ni estudian ni trabajan a buscar un horizonte que les permita desenvolverse exitosamente en su carrera u oficio en el ejército.