Con venta de chile de cabro y pan de coco se graduó en la Universidad

Por SAÚL CARRANZA

“¡Vaya, corazón! Lleve su chile de cabro, pan de coco, casabe saborizado, aceite de coco; a buen precio… Estos productos nos los encuentra en ningún lado y son de buena calidad”, se escucha en tono fuerte y alegre la voz de la vendedora Jade Martínez.

La joven emprendedora es de origen garífuna, porta un hermoso vestido blanco, un turbante floreado y un llamativo collar de color verde. Su energía y sus deseos de salir adelante contagian a cualquiera.

“Vos no me vas a creer, pero gracias a este negocios me gradué en la UNAH en la carrera de Comercio Internacional y he salido adelante con mi familia, solo es cuestión de fe y de luchar para seguir adelante”, me dice con emoción Martínez, quien está instalada en el Ahorro Feria El Lempirita del Instituto Hondureño Mercadeo Agrícola (IHMA) de la colonia Kennedy de la capital.

“Con este negocio pagué mis estudios y empecé a vender pan de coco con un grupo de compañeras. Mis maestros compraban mis panes y casabe… y así salí adelante con mis tres compañeras garífunas”, contó.

Jade Martínez

 Chile de cabro

-¿Qué vale este chile de cabro? -le consulté.

-40 lempiritas -me contestó.

– ¿Y pica?-

-Aayyy, papaíto, este chile pica, te vas acordar de mí.

Convencido de lo que me dice le compro un chile de cabro y pruebo un pequeño sorbito. ¡En efecto, el condenado chile pica una barbaridad!

Martínez es una de las beneficiadas del programa del Campo a la Mesa que impulsa el presidente Juan Orlando Hernández.

Sin morderse la lengua nos dice que “Estoy agradecida con esta iniciativa del Gobierno, con los organizadores de Banasupro (La Suplidora Nacional de Productos Básicos) que nos ayudan a mostrar nuestros productos directamente al consumidor y sobre todo brindarle buenos precios para que conozcan nuestra cultura”.

“Yo te garantizo que estos productos son de buena calidad, la presentación habla por sí mismo. Te recuerdo que los garífunas no solo somos deporte; somos cultura y desarrollo productivo”, agregó la productora hondureña al tiempo que exhortó a los capitalinos a que visiten el Ahorro Feria El Lempirita.

Los viernes, sábados y domingos usted podrá encontrar esta hermosa negrita que más de alguna sonrisa le va a robar.

“Aquí atendemos a la gente con la mayor amabilidad que nos caracteriza como garífunas”, culminó.