Ayer inició la campaña de vacunación contra la influeza H1n1. Miles de hondureños fueron vacunados en Tegucigalpa y San Peter.
¡Pero la ofensiva sigue hoy así que alistá el brazo, papa, para el puyón. Ni modo, toca, porque el virus de la influenza H1N1 te puede dejar doblado o lo que es “pior”, te puede mandar al más allá.
Hasta el momento hay 137 casos confirmados de influenza tipo A H1N1 en todo el país; oficialmente ya van diez muertes.
¿DÓNDE Y A QUÉ HORA?
En los centros de salud Alonso Suazo (por el Estadio Nacional), Villa Adela, El Manchén, Las Crucitas y la San Francisco se atenderán de lunes a domingo de 7 am a 7 pm.
Los demás centros de salud atenderán de lunes a viernes de 7 a m a 2 pm.
*¿Es efectiva la vacuna?*
Si, es muy segura y está a la disposición de toda la población en las zonas metropolitanas de Tegucigalpa y San Pedro Sula a partir del lunes 14 de mayo.
*¿Quiénes deben vacunarse?*
Los grupos vulnerables, los mayores de 60 años y los trabajadores de la salud.
*¿Que provoca la influenza?*
Se provoca por uno o varios virus que afectan las vías respiratorias. Estos virus pueden cambiar de temporada en temporada.
*¿Cuál es el virus de esta temporada?*
Es el A H1N1 y también el virus de influenza B, los dos están circulando en este momento en Honduras. Este virus no es nuevo solo que llegó antes de lo planeado o de lo esperado.
*¿En qué tiempo se esperan estos virus?*
Generalmente cuando llega el invierno y las lluvias en Honduras, y es cuando empieza a circular el virus de la influenza que ahora empezó más temprano y por eso hemos estado preocupados y ocupados dándole información a la población.
*¿Cuáles son los síntomas?*
Fiebre que pase los 39 grados, dolor intenso de cabeza, tos, dolor del cuerpo y dolor de garganta. En los niños puede venir acompañado de vómitos y diarrea. Estas son las señales de alerta por lo que se tiene que ir al médico de inmediato.
*¿Puede morir una persona de influenza?*
Sí y es muy importante saber que siempre ha sucedido. Es importante remarcarle a la sociedad que esta gripe sí puede llegar a matar a una persona, especialmente a grupos vulnerables.
*¿Cuáles son los grupos vulnerables?*
Personas con enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer, VIH, asma, obesidad, son personas que son más vulnerables a que la gripe sea grave e inclusive si no se atiende rápidamente, puede llevarlo a la muerte.
*¿Hay otros grupos que puedan ser afectados gravemente?*
Si, el de las mujeres embarazadas y el de niños menores de seis años. Es por eso que estamos exhortando a la población a tomar todas las medidas de prevención en casa y que las personas de los grupos vulnerables vayan a vacunarse.
*¿Una persona que tiene los síntomas puede ir a vacunarse?*
No, no se les puede vacunar. Se les debe revisar por un médico para ver si requiere tratamientos de medicamentos. Si se vacuna puede agravar su situación.
*¿En qué lugares está presente la influenza?*
En todo el continente americano, en octubre comienza en norteamérica, luego de abril a agosto lo tiene el cono sur y a esta región debería llegar junio-julio hasta septiembre pero llegó temprano en todos los países, no solo en Honduras.
*¿Cómo podemos prevenir la influenza?*
Lavado de manos frecuentemente con agua y jabón, usar desinfectante para las manos, cubrir nariz y boca para estornudar, ventilar los espacios, usar mascarillas para no transmitir la enfermedad, y evitar saludos de mano y besos en la mejilla.