La primera dama mandó un mensaje contundente a los Yunai después de que los gringos decidieran no ampliar más el TPS para 44 mil hondureños amparados bajo este régimen de protección temporal. Esto fue lo que dijo Ana García de Hernández minutos después de lo que ella llamó “una decisión traumática”.
“Muy buenas tardes a todos y todas, y al pueblo hondureño, hoy queremos comenzar nuestras palabras en nombre del Gobierno de la República y de la Fuerza de Tarea que me acompaña aquí lamentando la decisión del gobierno de Estados Unidos, pero al mismo tiempo nos solidarizamos con todos nuestros compatriotas que hoy se ven afectados por esta decisión.
Este es un tema humanitario. La decisión sobre la prórroga por última vez del TPS por 18 meses, afecta la vida de más de 44 mil compatriotas que han estado a lo largo de muchos años sujetos a ese régimen de protección temporal.
Junto a Juan Orlando y el equipo de la Fuerza de Tarea, sabemos que los tepesianos son personas que han trabajado por muchos años, e incluso han hasta dado fuentes de empleo para otras familias, y tienen hasta hijos nacidos en Estados Unidos, reconocen a esa nación como su segundo hogar y toman esa decisión como traumática.
Nuestro deber como compatriotas es solidarizarnos con ellos, pero al mismo tiempo mandarles un mensaje de esperanza y decirles que no todo está terminado aquí, que todavía hay muchas acciones por tomarse.
Esa decisión es soberana del gobierno de Estados Unidos y es tomada como parte de una política migratoria que ha definido en casos como Nicaragua, El Salvador, Nepal, Sudan, que gozaban del TPS y se les ha cancelado.
Yo debo destacar que Honduras es el país que más extensiones de ese régimen se les dio, pues en el pasado reciente se le prorrogo por seis meses más.
Al cancelar el TPS a Honduras y extenderlo por única vez a 18 meses más, deberá servir ese tiempo para que los compatriotas de una manera ordenada puedan verificar cuáles son sus alternativas migratorias en Estados Unidos, ver si tienen opciones de acuerdo a las normas migratorias de Estados Unidos o proceder a un retorno ordenado a nuestro país.
El compromiso de este Gobierno, el compromiso de Juan Orlando es que vamos a continuar reforzando las acciones qua ya se han venido haciendo.
Vamos a apoyar a nuestros compatriotas, ya se han girado instrucciones a través de la Cancillería para que a través de los consulados se continúe brindando asesoría legal.
Para ello, invitamos a todos nuestros compatriotas que están amparados bajo el TPS para que visiten los consulados, para que puedan conocer cuáles son las alternativas legales que les podría alcanzar un alivio migratorio dentro de lo que hoy podrían calificar.
Para para aquellos que no califiquen, hoy queremos ratificarles que vamos a estar aquí para recibirles con los brazos abiertos, que como Gobierno nuestro compromiso es que vamos a hacer que el retorno sea lo menos traumático posible, porque entendemos que se trata de un tema humanitario, que podría implicar incluso la separación de familias, y que podría implicar muchas cosas más.
Y dado que es un tema humanitario, hoy yo quiero hacer una invitación a todas las fuerzas vivas de nuestro país a que veamos esto, tal cual es, un tema de humanidad que afecta a nuestros compatriotas.
Yo quiero hacer un llamado a la sociedad civil, a las empresas, a las iglesias, a los mismos partidos políticos y a todos los buenos hondureños, que nos unamos, para que podamos enfrentar este tema y ayudar a nuestros compatriotas y juntos con el Gobierno continuar buscando las mejores alternativas para nuestros estimados compatriotas.
Nuestro compromiso es seguir adelante, vamos a seguir trabajando como lo hemos hecho en estos últimos cuatro años, donde hemos conocido muy de cerca la realidad migratoria de nuestro país y en donde Honduras se ha preparado para hacer las resecciones en mejor manera, pero nos quedamos allí, vamos a seguir por esforzarnos en darles a nuestros compatriotas las mejores alternativas.
Mientras tanto, yo le pido a todos nuestros compatriotas que están bajo el TPS que se reinscriban que el comunicado que fue emitido hoy por el gobierno de Estados Unidos les da un extensión de 18 meses para la cual deben de reinscribirse.
Es importante como yo les dije, que visiten nuestros consulados. Aquellos que desean una asesoría consular y puedan conocer su estatus migratorio hoy, por hoy, tenemos asistencia legal en todos los consulados de la red en Estados Unidos.
Hoy, como les digo es un día en el que debemos de solidarizarnos todos y dar lo mejor para nuestros compatriotas y para nuestro país y seguir luchando para que cada vez más podamos tener mejores oportunidades en Honduras y nuestros compatriotas que hoy están bajo el TPS.
Muchísimas gracias a todos!”.