Milca Meza, se unió al hashtag #Metoo / #Yo también.
Esto escribió en sus redes sociales:
“Pensé muchas veces antes de realizar este post, sobretodo viviendo en una sociedad donde el estigma, la discriminación y la habladuría sobre el tema del abuso siempre recae sobre la víctima y no sobre el victimario, sobre el abusado y no sobre el abusador.
A mí también me sucedió, siendo una niña de seis años, viviendo en una condición de pobreza extrema, sobreviviendo en un ambiente hostil.
Fearless/ Sin miedo a nada: este tatuaje que si represento mi lucha contra una grave enfermedad pero también mi lucha emocional contra la culpa, el dolor y la vergüenza.
Hoy, me uno a esta iniciativa para que nadie nunca más tenga que callar un abuso…”.
“Me too” (Yo también) es el movimiento mundial para denunciar el abuso sexual, este movimiento surgió después de que la actriz estadounidense Alyssa Milano hiciera un post en su Twitter.
“Si has sido acosada o abusada sexualmente, escribe ´Yo también´ como respuesta a este tuit”, escribió Milano en la tarde del lunes, con un mensaje en el que indicaba que a través de estas dos palabras se podría dar cuenta de la “magnitud del problema”.
Las respuestas inundaron las redes sociales con miles de “me, too” (yo también).
Tan solo 24 horas después, el mensaje de la actriz cuenta con casi 50 mil réplicas, la etiqueta ·MeToo ha sido tuiteada casi 500 mil veces, hay unas ocho millones de menciones en Facebook y otras partes del mundo se han hecho eco al traducir la iniciativa a “Yo también”.