Megaparque Campo de Parada Marte: ¡A hacer ejercicios para ponerse cuero!

Por SAÚL CARRANZA

 

Hacer senderismo sin salir de la ciudad ahora será posible y sin costo alguno.

Así que es el momento de ponerse y amarrarse bien los tenis para ser parte de una gran aventura y en contacto con la naturaleza.

El Megaparque para Una Vida Mejor en el Campo de Parada Marte que JOH inaugurará este 3 de octubre abrirá sus puertas, ofreciendo a los hondureños una nueva forma de divertirse, hacer ejercicio y cuidar la salud.

Es el tres en uno perfecto para mejorar la calidad de vida de las familias hondureñas y extranjeras.

Es un lugar ideal para disfrutar en familia y amigos. Es sana convivencia en su máxima expresión.

Expertos de la nutrición consideran que el senderismo es una de las disciplinas deportivas más adecuadas para encontrar la forma física, perder peso y prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y el sobrepeso, entre otras.

Por lo tanto, en este recinto deportivo se puede apreciar las bellezas de la naturaleza y escuchar el canto de los pájaros.

Caminar entre los árboles es una experiencia fascinante y esa es precisamente la mejor carta de presentación del Megaparque para Una Vida Mejor del Campo de Parada Marte.

foto 1

Niveles de dificultad

Este parque tiene senderos con diferentes niveles de dificultad, ordenados desde el más sencilla al más exigente.

La joven Eva Valladares se amarró bien las agujetas de sus tenis y decidió recorrer en el sendero Lenca que tiene una distancia de 1.5 kilómetros.

Detalló que la experiencia fue fascinante y que “se disfruta de una manera increíble el paisaje, se respira aire puro, se corre y se camina sin ningún peligro. Me gustó esta parte de hacer senderismo”, dijo Valladares.

“Las personas que no puedan ir a un gimnasio pueden hacerlo en el Campo Parada Marte, ya que no implica ningún costo”, aconsejó la joven deportista.

Mientras tanto, Edwin Rivera, añadió que “me parece de muy buen provecho este parque y con esto se nota el cambio de cultura. Lo que más me llama la atención es el senderismo y he visto que la gente tiene muchas expectativas ya que cuenta con mucha área verde”.

Por su parte, Egna Salinas confesó que “esta es una buena acción que está haciendo el país, vivo cerca del parque y ahora tengo una linda oportunidad para hacer ejercicio. Lo que más me gusta es el senderismo y la pista de arcilla, pero también es una forma de evitar enfermedades”.

El senderismo de esta instalación deportiva será un paraíso para los caminantes en busca de paisajes diversos y tranquilidad.

Ciclismo de élite

Pero eso no es todo, los amantes del ciclismo también han reaccionado muy contentos luego de saber que el complejo tiene una área exclusiva para practicar este hermoso deporte.

“Para nosotros los ciclistas es una gran noticia, esta obra la valoramos porque será un gran espacio. El ciclismo es un deporte muy valioso y es bueno que lo fomenten con estos parques”, dijo la ciclista y licenciada en Educación Física Yakeline Roque.

Don Carlos Espinoza se acerca a la plática y dice que “hemos estado viendo el progreso de la construcción y estoy asombrado por lo rápido que han avanzado. Esperamos que la gente aproveche esta linda oportunidad, realmente da gusto ver este parque y su parte de forestación es impresionante”.

 

foto 3

Los cinco senderos:

Sendero Garífuna 0.5 KMS

Sendero Chortí 0.8 KMS

Sendero Pech 1.3 KMS

Sendero Lenca 1.5 KMS

Sendero Tawahkas 4.6 KMS

 

Beneficios del senderismo

  1. Mejora de la salud cardiovascular: corazón, pulmones y reduce la tensión; y por tanto minimiza los riesgos asociados a enfermedades vasculares y diabetes.
  1. Reduce el colesterol malo.
  1. Incremento de la fuerza general y tonificación muscular del tren inferior.
  1. Aumento de la densidad ósea, especialmente recomendable para mujeres a partir de los 40.
  1. Incrementa el optimismo y reduce la posibilidad de depresiones.
  1. Mejora la calidad del sueño.
  1. Control del peso: el senderismo quema unas 400 calorías por hora en una persona de peso medio
  2. La actividad y el ejercicio físico moderado reducen el riesgo de muerte temprana.