La Columna de Guti: El fútbol, lo importante y el macuelizo en Honduras

POR: RAUL “GUTI” GUTIERREZ
COMENTARISTA ESPAÑOL DE RADIOHOUSE RADIO
@Ruloraulas

Entre las miles de cosas “curiosas” que tiene Honduras, están sin duda los “shows mediáticos” que inundan canales, emisoras y diarios, desde la perspectiva del entretenimiento, porque por desgracia suelen ser trágicos para sus protagonistas, la semana pasada fueron los incendios y esta semana ha tocado uno habitual, que se repite cada vez que hay clásicos de fútbol nacional, las barras y la violencia.

Lo de este fin de semana por desgracia ya no nos sorprende, desde hace años “se acepta” que el fútbol haya dejado de pertenecer al hincha de verdad o a las familias, de manera que un puñado de “cipotes” de una y otra barra, bajo los efectos de vaya usted a saber qué, atemorizan a los pocos aficionados que cometen “la locura” de ir a animar a su equipo, y ponen además en aprietos a las fuerzas encargadas de servir y proteger.

¿Y ahora qué? La respuesta es sencilla, busquemos a los culpables, porque las soluciones no nos interesan, además que salen caras para los clubes y son aburridas, pan y circo, los unos critican a los policías por su brutalidad, los otros a “las barras” y los clubes se ofrecen como víctimas, ¿y los muertos?, esos parecen no importarles a nadie salvo al amarillismo, que es el que más gana con esto.

¿En qué momento esa juventud dejó de ver a los otros como hermanos, amigos, hijos de padres? para apedrear y machacar a sus iguales como si de una escena del Planeta de los Simios se tratase, algo grotesco y que demuestra el grado de involución y de deterioro social en el que vivimos, lamento decirle que sin valores, ni cohesión social no vamos a ninguna parte como país.

No se preocupe porque en estos días los sets de televisión se llenan de expertos, periodistas y cómo no, políticos con “brillantes ideas” para solucionar una lacra como es la violencia en el fútbol, familiarícese con palabras como “planes estratégicos”, “reglamentos”, “comisiones especiales”, etc, que por lo general concluyen en almuerzos y un montón de papeles que terminarán como dice un amigo catracho en nada como todo lo importante en Honduras.

Al final quien pierde con todo esto son esas familias enlutadas y aunque usted no lo crea el hondureño, sí así es, poco a poco ha aceptado como normal esta violencia irracional de unos pocos. Ya es “natural” no poder cruzar la cuadra caminando por si los asaltan, o ver la calle como un espacio de delincuentes y no como un lugar para disfrutarlo, y es que desde hace años también el fútbol, uno de las pocas cosas que permiten desconectar a muchos de la cruda realidad se ha convertido en una pesadilla también para muchos, como si de una amenaza nuclear se tratara si no hacemos nada la violencia terminará encerrándonos en “bunkers”.

No quiero alarmarlo, usted no se preocupe, observe el macuelizo, árbol nacional de El Salvador, que también adorna las ciudades de Honduras, es uno de los árboles más bonitos que conozco, florece durante este tiempo del año y cubre las calles con sus flores de un color rosado o amarillo, sus “alfombras” y su belleza son un fenómeno de la naturaleza que dura lamentablemente lo mismo que todo lo importante en Honduras, una semana más o menos.

Fotografía: Diario El Heraldo.