La fotografía es parte fundamental del arte. El fotógrafo debe tener la visión, el sentimiento y la capacidad para poder capturar a los que veremos las imágenes impresas.
En un click capaz de capturar un momento y hacerlo eterno. Por eso Gabriela Zúniga Fu está dando de qué hablar.
Gaby inició desde muy niña con la inquietud de retratar momentos eternos, le robaba las cámaras a su papá y retrataba a sus amigos, así ha ido evolucionando hasta llegar a convertirse en arquitecto y ver la fotografía como una expresión artística en sí.
Gabriela se interesó en los ángulos y perspectivas que proyectan los edificios. Algunos de ellos están construidos en Tegucigalpa. De hecho, la motivación principal para tomar el camino de la fotografía para crear una base de datos de los edificios e inmuebles contemporáneos de la ciudad capital.
Una vez encontrado el estilo, Gabriela buscó la esencia e identidad de las ciudades a través de los pequeños detalles, cotidianos e irrelevantes. El color, la geometría, la forma, así definió las líneas de foto conceptual, arquitectónica y documental. Gaby se ha inspirado en situaciones espontáneas, reales y totalmente vinculadas a las situaciones que ha ido atravesando el país.
Gaby busca capturar una imagen que proyecte de manera figurativa o abstracta un momento. Ya sea con cámara profesional, Tablet o su celular en mano.
Galería de fotos de Gabriela Zúniga Fu:
Distrito Hotelero Tegucigalpa (2015), actualmente parte de la colección Tegucigalpa de Ayer y Hoy en el aeropuerto Toncontin.
Torre 1, Complejo Metrópolis, vista desde helipuerto de la segunda Torre (2014)
La niña de Comayagua, niña de bajos recursos de la aldea 3 de Octubre. Tomada para TECHO Honduras. (2014)
Tres hermanos de la comunidad “3 de Octubre”, contándonos sobre la situación escasa del agua. (2014)
De la colección “Catarsis de la empatía” (2015), cuestionamiento de la iglesia católica en Honduras y cómo la “verdad” quiere ser controlada por medios políticos y sociales.
El lenguaje corporal de los militares en comparación de un homosexual. Plaza La Granja, 2015
De la exhibición “Drag Queens”, mostrando a mi amigo Ariel Merlo, un artista con muchas facetas de su identidad, enfocándose a la comunidad LGTB. (2016)
De la colección “30MINUTOS” una retrospectiva de las situaciones en las calles del centro histórico de Tegucigalpa. (2017)
De la colección “De Tronco y Hueso” Retratos de personas de Honduras. (2016)
De la colección Violencia G (2015), enfatizando la violencia hacia la mujer a través de elementos gastronómicos.
De la colección Laru Beya / Nada que ver, realidad insignificante., un toque más ambiental buscando conceptualizar el rol de la naturaleza respecto a las construcciones. (2016)
Bananos de la colección OXFAM (2016)
Mi última colección expositiva Inconcreto, buscando abstractos a través de los edificios de la ciudad. Buscando identificar la forma, color y el material. (2017)