¡CARAJO!… Las palabras que no sabías que son aceptadas por la RAE

Los idiomas siempre tienen muchas curiosidades que depararnos. El idioma oficial de nuestro país se habla en más de 30 países, tiene más de 528 millones de hablantes y cuenta con cerca de 88.000 palabras.

Al curiosear en el diccionario uno puede encontrarse con una gran cantidad de palabras que de no verlas ahí, no creerías que son permitidas por la Real Academia Española. Luego de leer este articulo, te darás cuenta que algunas personas no necesariamente escriben o hablan tan mal como pensabas.

Cantinflear: Si, es exactamente lo que te estas imaginando, deriva de “Cantinflas” y significa:  hablar o actuar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada con sustancia.

Caite: Sandalia.

Dron: Aeronave no tripulada.

Conceto: Termino en desuso, sinónimo de Concepto

Palabro: No es el masculino de palabra, sino que hace referencia a “una palabra mal dicha o estrambótica”.

Almóndiga: Si alguna vez oíste decir eso a una persona, quizás te reíste, pero puede que la vergüenza la pases ahora, pues se acepta, aunque, dice la RAE, es una palabra en desuso que refiere a la albóndiga.

Pompis: Sí, es lo que imaginas. Sinónimo de trasero, pandero, posaderas, nalgas, culo y culamen, ésta última recientemente agregada.

MurciégaloCuantas veces nos hemos reído de aquellos a los que les hemos oído pronunciar esta palabra. Pues va a ser que estábamos equivocados. Porque murciégalo es la forma original de la palabra murciélago ahora en desuso. Aunque tampoco hace falta que les digamos que tenían razón…

Otubre: En desuso, pero aceptado para hacer referencia al décimo mes del año. Algo similar a “conceto” que, al igual que el anterior, está en desuso pero es concepto.

Descambiar: Imagina esto, una persona va a una tienda, y cambia una camisa que había comprado previamente. Escoge otra, se la prueba y no la convence. Finalmente le dice al  vendedor: “No me gustó, ¿me lo puede descambiar?”

Algo así es el concepto (o conceto) de este término que es sinónimo de destrocar, esto es:  deshacer el trueque o cambio.

Uebos: ¿No te adelantamos que se sorprendería? Pues resulta que esta palabra significa “necesidad, cosa necesaria”. Y ejemplifica con: Uebos nos es. Uebos de lidiar. Así que anda pensando en cómo ocuparla y lucirte, explicando su significado a tus amigos.

Arremangarse: Es básicamente remangar, es decir, “recoger hacia arriba las mangas o la ropa”.

Jonrón: Y es lo que crees. Lo que viene de “home run” -término en inglés que viene del béisbol-, también la RAE lo acepta.

Abracadabrante: A esta nota podríamos fácilmente decir que es abracadabrante (sí, cuesta un poco decirla). El término es sinónimo de  sorprendente o desconcertante.

Toballa: ¿Quién no ha oído a un niño decir toballa y corregirle por hablar mal? Pues deja de hacerlo, que ya la RAE lo acepta para hacer referencia a la tela con la que te secas.

Bluyín o Yín. (Blue Jean): “¡O sea ¿Qué pedos?!”, gritarán algunos, pero la RAE lo ha aceptado. Según se explica, porque en Latinoamérica a los pantalones de mezclilla jamás le decimos así, y sólo jeans, así que la Academia, muy actualizada, agregó el término pero con la grafía en español.

Güisqui: Lo mismo que lo anterior. No hay que pensarlo mucho. Ahora el whisky es en español güisqui, como cuando lo decimos al pedir a un grupo que sonría en una foto.

Agibílibus o Agílibus: No es el nombre de un hechizo o una línea de bus rápida. Hace referencia “a la habilidad, el ingenio, a veces pícaro, para desenvolverse en la vida”.

Papahuevos: Es el bobalicón, el papanatas o el idiota de toda la vida. Sí, un nuevo insulto a agregar en nuestro vocabulario.

Zangolotear: Hace referencia “a un movimiento continuo y violento, de una parte a otra sin concierto ni propósito”

Tuitear: Comunicarse por medio de tuits./Enviar algo por medio de un tuit.

Bloguero: Persona que crea o gestiona un blog.

Friki:  Extravagante, raro o excéntrico / Persona pintoresca y extravagante.

Espanglish:  Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en laque se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.

Precuela: Obra literaria o cinematográfica que cuenta hechos que preceden a los de otra obra ya existente.

Amigovio, via. (Fusión de amigo y novio). como si las relaciones ya no fueran lo suficientemente complicadas. Persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo.

Yupi: ¡Yupi! ya podemos usar esta palabra sin sentirnos tontos, significa un sentimiento de júbilo o alegría ¡Yupi!…-Aunque siempre suena tonto-

Okupar: Tomar una vivienda o un local deshabitados e instalarse en ellos sin el consentimiento de su propietario. Un centenar de personas okupó un edificio vacío.

Paradón: En fútbol y otros deportes, parada del balón meritoria y generalmente espectacular.

Resultado de imagen para tapada de noel valladares en el mundial

¿Qué te han parecido? Ya tienes nuevas palabras que puedes comenzar a utilizar en tu vocabulario desde hoy, sin sentirte mal al respecto.


 

También puede interesarte:  

2016: Un año que se llevó a pesos pesados del espectaculo 

celebridades-muertas-2016