Nesting en el Cine por Metrocinemas: Rogue One A Star Wars Story

ROGUE ONE A Star Wars Story
(3.5) Estrellas de cuatro
* * * ½ de * * * *

Dirección Gareth Edwards
Guion: Chris Weitz Tony Gilroy
Música: Michael Giacchino
Protagonistas: Felicity Jones / Diego Luna / Ben Mendelsohn / Donnie Yen / Alan Tudyk / Riz Ahmed / Jiang Wen / Mads Mikkelsen / Forest Whitaker
Género: Ciencia ficción / Aventura / fantasía.
Año: 2016

Antes de iniciar mi análisis una breve revisión de todas las películas pasadas.

PRECUELAS
Episodio I La amenaza Fantasma 1999 * * (2) estrellas de cuatro.
Episodio II El ataque de los clones 2001 * 1/2 (1.5) estrellas de cuatro.
Episodio III La revancha de los Sith 2005 * * 1/2 (2.5) estrellas de cuatro.

PRIMERA SAGA
Episodio IV Una nueva esperanza 1977 * * * * (4) estrellas de cuatro.
Episodio IV El imperio contrataca 1981 * * * * (4) estrellas de cuatro.
Episodio VI El regreso del Jedi 1983 * * * * (4) estrellas de cuatro.

SEGUNDA SAGA
EPISODIO VII El despertar de la fuerza 2015 * * * (3) estrellas de cuatro.

Rogue one se ubica exactamente entre el Episodio III y el IV es la octava entrega en orden del universo Star Wars pero es una historia que no forma parte del orden canónico o la saga original, es más un relato alterno que sirve para explicar cómo los rebeldes se apoderaron de los planos de la estrella de la muerte, la temible estación espacial del tamaño de un satélite con suficiente poder para destruir planetas enteros.

Y sin embargo es la primera producción en más de treinta años que se siente como una verdadera película de Star Wars. El año pasado si recuerdan mi análisis de “Episodio siete el despertar de la fuerza” esta servía más con una reinterpretación de la original “Una nueva esperanza” una copia al carbón de la historia que era mas un tributo a la nostalgia que una continuación verdadera de la saga y quedó en deuda.

Rogue One se ha tomado en serio su importancia en esta ópera espacial y nos presenta una historia solida donde lo más importante es que los efectos especiales no vienen a remplazar la narrativa simplemente la enriquecen.

El impero está en su auge y necesita un arma definitiva que domine todo el universo a base de terror. Mads Mikkelsen es Galen Erso un científico que trabajó para el imperio pero ahora vive una vida tranquila como granjero y cuida de su familia en especial de su hija Jyn interpretada por Felicty Jones. El imperio necesita de sus servicios para construir esta terrible arma y lo conseguirá por las buenas o por las malas, él es secuestrado y su hija queda al cuidado del rebelde Saw Guerrera quien la abandonará a su suerte.

Años después la existencia de la estrella de la muerte es un rumor tenebroso en todas las galaxias controladas por el imperio y el miedo fluye en todos los planetas libres y conquistados. La rebelión se da cuenta de esto por un piloto imperial que ha desertado y que tiene un importante mensaje que entregar pero que cae en manos de Saw Guerrera cuya sanidad mental ha sido comprometida.

Diego Luna es Cassian Andor un rebelde extremista que roza los límites del terrorismo con tal de luchar por la causa de la rebelión, acompañado de su K-2SO un androide decomisado del imperio y reprogramado para asistirle buscará al piloto y en el proceso conocerá a Jyn la hija del diseñador de la estrella de la muerte. Y la aventura y la emoción está servida.

En el proceso conocerán más aliados, gente que cree en la fuerza como una religión, anti-héroes y viejos rostros conocidos.

Pero esto para mí no es el plato fuerte de Rogue One. Lo mejor es que nos devuelve al malvado imperio en toda su gloria, este loco imperio que es una mezcla de Nazis espaciales, hechiceros y tecnología retro y está de vuelta.

Mi personaje favorito fue el que más controversia ha causado, la versión digital del General Moff Tarkin interpretado en “Una nueva esperanza” por el ya fallecido Peter Cushing y ahora digitalizado sobre el cuerpo de Guy Henry.

Cuando aparece por primera vez en pantalla, se sabe de inmediato que es una versión digital o CGI, no es real está súper impuesto en medio de los actores, pero una vez que comienza a hablar el aporte que hace a la trama te hace olvidar todo lo demás, segundos después te das cuenta que este es Moff Tarkin, el segundo al mando del imperio, una mente criminal tan brillante y malvada que hasta el mismo Vader está sometido a su autoridad.

Y hablando de Vader él también está de regreso y no a manera de un cameo, es nuestro amado villano, malvado y temible. Que está al margen de las intrigas y luchas de poder de los oficiales del imperio, existe únicamente para obedecer los deseos del emperador odiar y hacer el mal de manera efectiva.

Grandes cambios se han hecho en Rogue One el más audible es que John Williams no está a cargo de la música y la composición es casi 95% original, se tiene cuidado de usar al mínimo los temas conocidos y cumple ese cometido. El aspecto del universo es idéntico a la saga original (1977-1983) Las naves, los vestuarios, escenarios reales y no CGI la mayor parte del tiempo le dan esa aura de realismo.

Esto no debería ser así, películas como Rogue One normalmente solo son pobres excusas para sacar dinero a una franquicia que comienza a mostrar signos de cansancio, pero con toda seguridad me atrevo a decir que Rogue One es la mejor película del universo de Star Wars después de la trilogía original.

(3.5) Estrella y media de 4 * * * ½
Sistema de calificación.

0 estrellas Pésima
1 Estrella Mala
2 Estrellas Regular
3 Estrellas Buena
4 Estrellas Excelente