Es muy común que nuestras platicas se vean orientadas a ¿Cuánto te salió en el recibo de la luz? Otros caminan con una paranoia increíble de estar apagando las luces y muchos, como yo, ya no nos bañamos con ducha sino a puro balde.
A pesar de todo las maniobras que hacemos, el recibo de luz siempre se nos dispara y nos quejamos una y otra vez que “Pucha, es el robo más descarado que están haciendo” o “Cómo juegan con el pueblo”, etcétera.
Esto no es nada nuevo para nadie.
Doña María de los Ángeles vive en el Reparto por Bajo y se queja del recibo de la luz pues de 300 lempiras que pagaba, este mes le salió 600 lempiras. Eso significa el doble.

“Mama, yo vivo sola, no tengo nada en mi casa y así como me mira ya vieja y achacosa, yo no hago comida… Hasta en la noche es que caliento un poquito de leche en el microondas”, cuenta, mientras enseña el recibo.
Santos López vive en la Estados Unidos y de 150 lempiras se le disparó a 1200 lempiras
“Este es un robo que están haciendo al pobre pueblo, imagínese cuánto me subió, ahora miro televisión hasta cierta hora y con la luz apagada”, señala con amargura.
Henry Mairena anda en las oficinas de la ENEE-miga para existir justicia en nombre de su mamá.
“Mi mamá vive en el Retiro -cuenta-, es una señora que ni pasa ahí y no es posible que de 70 lempiras ahora salgan 180 lempiras”.

Juan Antúnez vive en Talanga y desde allá se vino a la ENEE-miga y fue a atención al cliente para reclamar porque el recibo aumentó de la luz de 75 a 150 lempiras.
“Es el doble que me aumentaron, y más bien se supone que yo no debería de pagar nada por el subsidio de los 75 wats”.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA
Como no nos podíamos quedar con la curiosidad del por qué del incremento al recibo de la luz fui a que me explicaran a detalle el recibo y esos nuevos números que salen.
Según la ingeniera Cinthia Murillo, que es la jefa encargada de atención al cliente, “Antes se pagaban cinco lempiras por mantenimiento de línea, ahora se paga 51 lempiras por eso, no era posible que a cada rato las personas tenían un problema y nosotros movilizáramos cuadrillas por cinco lempiras”
“En Hondutel independientemente de que si usted use o no el teléfono siempre le van a cobrar los 90 lempiras por mantener la línea”.
Ahora si hablamos de Kilo Watts por Hora la cosa esta así
100 KWH equivale a 2.183500 lempiras
100-150 equivale a 3.057000 lempiras
150-300 equivale a 3.057000 lempiras
200- 500 equivale a 3.119300 lempiras
501- xxxx equivale a 3.431300 lempiras.
Comparen esto con sus recibos si a esto le aumentamos el cargo por regulación y de comercialización salen un aproximado de 300 lempiras.
¿Ya hicieron cálculos?
No les sale ¿verdad?
Entonces ¿dónde está el problema?
Según la Ingeniera Murillo el problema lo tiene la empresa privada SEMEH con la medición de luz.
“Se está dando un fenómeno bien interesante todos los recibos salen duplicados de ceros, no es posible que a una señora le salían 360 lempiras y ahora le sale36,000 lempiras esto es una estupidez completa”.
Aseguran que el pueblo se va a quejar a esa empresa y ellos lo remite a atención al cliente de la ENEE, así que ellos hacen el trabajo investigativo.
“Nosotros mandamos las cuadrillas a que hagan toda la investigación y es ahí donde comprobamos que el problema es de ellos no nuestro”.
En fin aquí se tiran la pelota unos con otros el pueblo a la ENEE, la ENEE al SEMEH y ellos se la regresan y así están un cuento de nunca acabar.
¿Y usted a quien le hecha la culpa?