185 AÑOS DE LA LEGIÓN EXTRANJERA

Desde hace varios años, el término “legionarios” se puso de moda en nuestro país ante la masiva exportación de jugadores catrachos a diversas ligas del mundo y se emplea con mucha frecuencia al momento de las convocatorias a la selección nacional puesto que los futbolistas que actúan en el extranjero deberían constituir las principales fortalezas de nuestro representativo.

Como dato adicional, les diré que podría considerarse como primeros “legionarios” hondureños, a Will García y a José Enrique “Coneja” Cardona, quienes emigraron a Portugal en 1957 para enrolarse en el Lusitano de Évora.

En la actualidad, se dice que Jorge Luis Pinto bloqueó a 15 legionarios para los partidos eliminatorios ante El Salvador y hoy aprovecharemos para conocer el origen de ese vocablo puesto que se conmemoran los 185 años de la creación de la Legión Extranjera, la cual es una unidad de élite y fue formada por orden del Rey Luis Felipe de Orleáns el 9 de marzo de 1831 para constituir en un solo grupo a todos los foráneos que formaban parte del ejército francés, ello a raíz de la prohibición para contar con forasteros en las fuerzas armadas de ese país tras la revolución de 1830.

En un principio fue utilizada para la protección de las tierras que formaban parte del Imperio Colonial Francés pero también participó en conflictos como la primera y la segunda guerra mundial, así como en la guerra franco-prusiana y en Argelia e Indochina.

La tropa está constituida exclusivamente por extranjeros y se calcula que en la actualidad posee 7655 miembros que proceden de 130 nacionalidades diferentes. En un inicio, la legión extranjera contaba con personal procedente de países que atravesaban por situaciones difíciles o de transeúntes sin empleo pero en la actualidad posee soldados nacidos en lugares políticamente estables como Inglaterra o Estados Unidos.

LEGIONARIOS_RADIOHOUSE

Para enrolarse, los legionarios pueden utilizar un seudónimo y declarar una nacionalidad (los franceses pueden alistarse bajo una identidad ficticia y declarando otro país de origen) pro pasado un año de servicio, pueden regularizarse utilizando sus datos verdaderos y tras tres años, pueden solicitar la ciudadanía francesa pero en caso de resultar heridos en una batalla, pueden adquirirla de inmediato mediante la disposición “Français par le sange versé”, es decir, francés por la sangre derramada.

Tradicionalmente, la Legión Extranjera no acampaba en territorio metropolitano francés, excepto en tiempos de guerra, en la actualidad, algunas unidades están ubicadas en Córcega o en posesiones en el extranjero pero su cuartel se encuentra en Aubagne, en las afueras de Marsella.