Hombres ¿Qué serían de ustedes sin nosotros las mujeres? Lo más probable es que se sentirían incompletos, tendrían una vida muy caótica, aburrida y sin nada de diversión, estoy cien por ciento segura.
Me imagino que los hombres deben de estar muy agradecidos por nuestra existencia y más lo van a estar cuándo les diga que somos las creadoras de 11 cosas que les encantan a todos, especialmente a los hombres
Según The Huffington Post estas cosas que les voy a mencionar son totalmente hechas por mujeres, probablemente no las conocías.
- La cerveza, gracias a muchas mujeres.
No sabemos con certeza quién fue la persona que fabricó la cerveza por primera vez, pero, según las investigaciones realizadas por la historiadora Jane Peyton, las mujeres fueron las encargadas de elaborar la cerveza durante varios siglos.
- Las bolsas de papel con la base cuadrada, Margaret Knight
Margaret Knight se dio cuenta de que las bolsas de papel con la base de otra forma no eran nada útiles, así que inventó una máquina para cortar y pegar bases cuadradas a las bolsas. Antes de que pudiera patentar la máquina de hierro que había diseñado, un hombre, Charles Annan, le robó la patente alegando que una mujer no podría haber ideado algo tan complicado. Knight presentó una demanda y demostró que el prototipo lo había inventado ella. Recuperó la patente en 1871.
- El lavavajillas, Josephine Cochrane.
Está mujer era de la alta sociedad, estaba harta de que sus sirvientes rompieran la vajilla de porcelana constantemente, así que inventó el primer lavavajillas funcional en 1886.
- La escalera de incendios, Anna Connelly.
Anna Connelly patentó la primera salida de incendios exterior con escalera en 1897. A principios del siglo XX,
- El Monopoly, Elizabeth Magie
Inventó el Monopoly, que originalmente se llamaba The Landlord’s Game (El juego del Terrateniente), en 1903. Magie lo creó “para demostrar los efectos dramáticos del acaparamiento de tierras”.
- El limpiaparabrisas, Mary Anderson.
En 1903, Mary Anderson se dio cuenta de que los conductores tenían que parar y bajarse del coche para limpiar la nieve y el hielo. Ideó el limpiaparabrisas (un brazo con una lámina de goma que podía activarse sin salir del coche), solicitó la patente en 1904 y se la concedieron en 1905.
- Las galletas con pepitas de chocolate, Ruth Wakefield.
En 1930, que regentaba un albergue llamado Toll House Inn, estaba preparando galletas para sus invitados y se dio cuenta de que no le quedaba chocolate de cobertura. Entonces troceó una tableta de Nestlé, pensando que se mezclaría y se derretiría al hornearlo, pero no fue así.
- Las casas con calefacción por energía solar, doctora Maria Telkes.
Trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en un proyecto de investigación sobre la energía solar. En la década de 1940 diseñó la primera casa.
- Programas desoftware, Grace Hopper.
La doctora Grace Murray Hopper, que era informática, inventó COBOL, el primer lenguaje de programación de software intuitivo, en la década de 1950. Curiosamente, en 1969, recibió el primer premio al Hombre del Año en la categoría de Informática.
- Kevlar, Stephanie Kwolek.
La investigación de Stephanie Kwolek en el ámbito de los componentes químicos para la empresa DuPont le llevó a inventar el kevlar el material que se utiliza para fabricar chalecos antibalas, que se patentó en 1966.
- El aislamiento de las células madre, Ann Tsukamoto
Es una de las dos personas que consiguió una patente en 1991 por el proceso de aislamiento de células madre humanas. Su trabajo ha servido para avanzar en la comprensión del sistema circulatorio de los pacientes que sufren cáncer, y podría llevar al descubrimiento de una cura para esta enfermedad.
Este artículo fue publicado originalmente en la edición estadounidense de “The Huffington Post”