Una nueva movie sobre Steve Jobs

Una nueva película sobre el genio que cambió nuestras vidas llegará en los próximos meses a las  pantallas. ¿Será mejor que las anteriores?

Steve Wozniak, cofundador de Apple, da su primera entrevista en profundidad acerca de la próxima película sobre Steve Jobs.

Woz, como se le conoce, fue consultor de esta movie del británico Danny Boyle después de negarse a participar en una película biográfica anterior.

Ya se está hablando del potencial de la nueva película, Steve Jobs, protagonizada por Michael Fassbender, para ser ganadora de premios después de que se mostrara al público un primer corte el pasado fin de semana, antes de su estreno oficial en octubre.

El guionista del filme es Aaron Sorkin. Por su película anterior sobre el ascenso de Facebook, “La red social”, ganó tres Oscar. Pero su fundador Mark Zuckerberg no fue un fan.

 

Usted ha tenido la oportunidad de ver el primer corte de la película. ¿Cuáles fueron sus impresiones?

De hecho, he visto dos cortes. Mi impresión fue conmoción y sorpresa por lo bueno que es en el sentido de hacer cine profesional. Normalmente voy a ver una película no buscando tanto si me gusta la historia. Busco más la calidad que ha resultado de las personas que la realizan. En este caso, los cineastas han hecho un trabajo merecedor de premios. La actuación fue muy realista.

 

¿Vio las películas anteriores sobre Steve?

Sí. Pero en esas películas anteriores vi a los actores simulando a Steve Jobs, pero realmente no me hicieron sentir como si estuviera en su cabeza para entender lo que estaba pasando dentro de él, su personalidad. Esta película logra absolutamente eso, y es debido a la gran actuación (de Michael Fasbender), lo que obviamente viene de un gran director.

 

Algunas personas han criticado que Michael Fassbender no se parece a Steve Jobs. ¿Qué es lo que ha hecho entonces para capturar su esencia?

Mucha gente piensa que la cara de Steve Jobs importa, pero es su cerebro, la cabeza, la forma en que trabajó, cómo pensaba él, cómo actuaba con la gente lo que es importante. Michael hace un trabajo increíble con una escritura apretada y durante gran parte de la película interactúa con Kate Winslett (que interpreta a Joanna Hoffman, jefa de marketing de Apple), y son excelentes juntos. Hace que resulte verosímil cómo las cosas sucedieron y transcurrieron, y sentí que estaba viendo al verdadero Steve Jobs.

Claro que en mi caso particular padezco de prosopagnosia, una condición que hace que no almacene caras. Así que, para mí las caras no importan mucho de todos modos.

 

¿Qué aspectos particulares de la personalidad de Steve Jobs se muestran bien?

Tiene que ver con lo que todos estamos muy familiarizados, mucho de su negativismo. Esto se refleja menos con él haciendo cosas negativas a otras personas, y más con él no preocupándose tanto por los demás como de sí mismo, y no ser capaz de tener muchos sentimientos. La película trata mucho de esa parte de él, hasta el final. Es el conflicto central.

 

¿Qué otras cosas?

También se ocupa de las presentaciones que hizo de varios productos y cómo tenía la necesidad de estar en control. Además, incluye un poco su “distorsión de la realidad”, su falta de escuchar a los demás en ocasiones, y de creer que siempre estaba en lo cierto. Estos son los rasgos mejor conocidos y hay historias que hemos escuchado acerca de Steve Jobs. Pero cuando lo ves retratado de manera espectacular, no de la manera que realmente sucedió, pero de una manera que es emocionalmente gráfica, realmente expresa lo que Steve Jobs era en su interior… y lo que era estar cerca de él.

 

¿Qué tan involucrado estuvo usted en la realización de la película?

Hace año y medio aproximadamente me reuní con Aaron Sorkin. Él hizo algunas preguntas y yo empecé a relatar retazos de historias. Y él los puso en su película. Realmente no los puso en un orden ni preciso ni justo en todos los casos, pero aún así salió como una buena película. Las cosas que existieron en el mundo real se pusieron en mi boca. Por lo tanto, puede que yo no dijera esas cosas. Puede que no hubiera hablado con Steve sobre esos eventos. Pero estaban “en el aire”, por lo que tienes que ponerlos en boca de alguien para hacer una película.

 

Usted dijo previamente que no habló con Walter Isaacson, quien escribió la biografía en la que se basa la película. ¿Por qué decidió involucrarse en esta ocasión?

La nueva película está ligada a la biografía oficial de Steve Jobs, pero sigue una estructura diferente. Walter Isaacson dijo que me reuní con él en un par de eventos. Suelo hablar con cualquier persona por lo que supongo que le di algo de información. No me involucré en la película Jobs que protagonizó Ashton Kutcher. Estaba interesado en hacer algunas consultas sobre ella, y luego me enviaron un guión y pensé: “Ya tienen un guión escrito y es realmente malo”. Mi sensación es que simplemente no representaron las cosas bien. Pero fui a la película pensando que tal vez era buena. Y me sentí como si hubiera comido una gran comida, pero todavía tenía hambre. Ashton Kutcher hizo un gran trabajo en parecerse y personificar a Steve Jobs en el exterior, pero el guión no me llegó a la parte interior. Esta nueva película es lo contrario de eso.

 

¿Le gusta cómo lo personifican a usted?

En muchas partes de la película estoy retratado diciendo cosas que son negativas sobre Steve Jobs. Cualquiera que me conozca sabe que no digo cosas negativas sobre las personas, y no podría haberlas dicho, y no lo hice. Sin embargo, hubo problemas reales en la empresa, el mundo, los clientes, la junta, lo que sea.

 

Hay una tendencia a mitologizar personas de éxito después de sus muertes. ¿Hasta qué punto hemos visto esto con Jobs?

Oh, Dios mío, aun cuando Steve estaba vivo era un mito. Él se convirtió en nuestro héroe, porque tenemos nuestros iPhones, y él vio la forma en que el mundo iba a evolucionar mucho antes que otros, así que le amamos. Pero la mitología, incluso mientras estaba vivo, se amplió para hacerle esa persona desde el primer día. La gente trata de convertirlo en una persona que tenía más razón de la que realmente tenía e ignora lo que fueron algunos hechos reales.

 

La escena más increíble en la película de Sorkin es entre Steve Jobs y John Sculley, ex presidente ejecutivo de Apple.

Se mueve entre el pasado y el presente en dos momentos donde ambos dicen cosas diferentes que dan una idea sobre el estado en el que se encontraba la compañía y la diferencia entre los dos. Y realmente sólo era una diferencia de opiniones sobre el negocio.