Más hojas que tamal

El valor que el Anderlecht da al reclamo que hace Fenafuth por la no comparecencia de Andy Najar a los juegos amistosos ante Venezuela y Ecuador es consecuencia de las actitudes erráticas y pusilánimes que ha mostrado Fenafuth a lo largo de los últimos 15 años y es que por más que el Comité Ejecutivo que ahora rige Alfredo Hawit, se jacte de ser el más exitoso de la historia, también es cierto que no se ha dado el lugar que le corresponde al momento de convocar futbolistas y ha mostrado una tremenda ignorancia al interpretar reglamentos.

Digo lo anterior porque mientras todos los países de la región afrontan sus compromisos oficiales con todas las figuras disponibles, Honduras depende del visto bueno de los clubes en los cuales actúan sus legionarios para confeccionar sus nóminas, ignorando que tiene todo el derecho a citarlos cuando el técnico así lo requiera puesto que los reglamentos la amparan.

Antes de pasar al caso de Najar, presento una serie de antecedentes en los cuales se muestran los grandes yerros cometidos por nuestras autoridades balompédicas:

1-      Ramón Maradiaga había convocado a David Suazo para la Copa Oro 2000 sin embargo el Cagliari no lo cedió argumentando que se encontraba lesionado pero el mismo día que Honduras enfrentaba a Colombia, Suazo disputaba un partido de Coppa Italia y Fenafuth no reclamó absolutamente nada.

2-      Carlos Pavón y Milton Reyes fueron expulsados en el juego de Copa Oro 2000 ante Perú y ante esa situación, la federación nicaragüense amenazó a su homóloga hondureña con protestar el partido eliminatorio que disputarían el 4 de marzo si alguno de ellos era alineado. Fenafuth optó por no llamarlos pese a que ambos estaban habilitados ya que a menos de que se especifique un castigo adicional, la sanción debe cumplirse en el mismo torneo en que se produjo la infracción. La muestra de su equivocación radica en el hecho de que el costarricense Luis Marín recibió una tarjeta roja en el juego del certamen Uncaf 2001 ante El Salvador pero participó el 16 de junio en el estadio Azteca en el triunfo tico por 1-2.

3-      Pese a tener todos los derechos, Fenafuth negociaba con el Sunderland de Inglaterra para poder convocar a Milton Núñez a los juegos por la eliminatoria de 2000 frente a Nicaragua y Panamá.

4-      El arquero Héctor Medina fue expulsado en un juego amistoso disputado en 2003 ante el Chicó en Colombia y en vista de que Fenafuth desconocía si el castigo le afectaba para participar en la Copa Oro, se optó por retirarlo de la selección que disputó el certamen celebrado en México.

5-      Reinaldo Rueda fue expulsado en el partido del 14 de octubre de 2009 ante El Salvador. Posteriormente, Alfredo Hawit declaró que conseguiría que la sanción del adiestrador colombiano se redujera a una multa a pesar de que el numeral 4 del artículo 18 del Código Disciplinario de FIFA establece que la tarjeta roja conlleva la suspensión automática por un partido y que se podrá aumentar esa sanción pero en ningún momento menciona la posibilidad de reducirla, eliminarla o conmutarla, lo cual muestra un total desconocimiento en la materia.

6-      La declaración inicial del gerente de la selección nacional, Gerardo Ramos, en el sentido de que desconocían si Andy Najar podría disputar el torneo preolímpico en virtud de que ya disputó una Copa Mundo a nivel adulto mostró la falta de capacidad investigativa y un enorme desconocimiento en aspectos tan elementales como la elegibilidad de jugadores para competiciones internacionales.

Los ejemplos anteriores muestran que mientras las demás federaciones tienen claros los reglamentos, en Honduras nunca se sabe lo que se puede hacer y termina plegándose a os intereses de los clubes como ser el hecho de desistir de citar por petición a Maynor Figueroa y a Emilio Izaguirre a los torneos de Copa Oro de 2011 y 2015 por peticiones del Wigan y del Celtic. Ello a diferencia de lo hecho por Panamá en 2007 cuando hizo valer su derecho y llevó a la Copa Oro a Blas Pérez pese a que su equipo, el Cúcuta de Colombia lo necesitaba para disputar la semifinal de la Copa Libertadores de América ante Boca Juniors.

Obviamente hay casos en los cuales se puede negociar para obtener beneficios para ambas partes tal como en el caso de Anthony Lozano ya que no se le citó para la reciente gira por Sudamérica a cambio de que sea cedido para participar en el torneo preolímpico pero en ninguno de los otros casos se obtuvo algún provecho para el fútbol de Honduras.

Conociendo los antecedentes, era de esperar que Fenafuth se quedara tranquila, sin reclamar absolutamente nada pero ante la gran molestia manifestada por Jorge Luis Pinto, no le quedó de otra que reclamar por la no presencia de Najar pero a una semana de “exigir” respuestas, el Anderlecht ha hecho caso omiso ante el “malestar” de los federativos catrachos, mostrando el respeto que se les tiene.

Con todo, lo más probable es que ante la necesidad de contar con el futbolista en el torneo preolímpico, Fenafuth va a bajar los brazos y a justificar su mala gestión en un “error de comunicación” o en una “mala interpretación” para no incomodar a los señores belgas, esperando que el futbolista sea cedido para el certamen clasificatorio a la competencia a disputarse en 2016 en Río de Janeiro así que el caso de Andy Najar terminará siendo más hojas que tamal.